Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario y realizar análisis estadísticos sobre su utilización. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Boletines

Boletines

Boletín nº 12

Indice

• Presentación
• Editorial
• Reseñas Bibliográficas
• Bibliografía Comentada
• El Tratamiento de la Diversidad en la Literatura Infantil
• Jornadas-Congresos-Seminarios
• Fotos-Cine-Teatro-Vídeo-Exposiciones
• Los Gitanos en los Documentos Escritos Históricos
• Noticias de Interés
• Experiencias e Investigaciones
• Tribuna de Opinión
• Direcciones de Colectivos
• Documento "La Asociación de Enseñantes con Gitanos y la Educación Intercultural”

 

Presentación

Durante los 18 años de andadura que lleva la Asociación de Enseñantes con Gitanos, se han ido produciendo una serie de documentos que han partido de las reflexiones conjuntas de las diferentes personas que hemos participado en los debates, jornadas, seminarios en los que hemos intercambiado nuestras ideas y experiencias tanto individuales como de los colectivos de la Asociación.

 

Es ésta una de las formas más importantes que tenemos en nuestra Asociación para ir avanzando en la teoría y en la práctica socioeducativa en aquello que tiene que ver con la escolarización, la enseñanza y la educación con y para la población gitana. En estos debates vamos incorporando las lógicas evoluciones del pueblo gitano, las de la propia “escuela”, las de la sociedad, y como no, las nuestras propias.

 

En el curso 1996, además de las tradicionales Jornadas, realizamos un seminario en Barcelona los días 4 y 5 de mayo. En este seminario, y fruto de las reflexiones anteriores, se ha conseguido plasmar en un documento nuestras ideas conjuntas acerca de la Educación Intercultural, debido a que nos preocupa las diferentes acepciones teóricas que de este concepto se están realizando actualmente y sobre todo la desvirtuada aplicación que se hace de la educación Intercultural en la práctica.

 

Este documento creemos que es lo suficientemente importante para los miembros de la Asociación por lo que hemos considerado que el EDITORIAL del presente boletín sea el documento titulado La Asociación de Enseñantes con Gitanos y la Educación Intercultural, recogido íntegramente en las páginas centrales. En la introducción del mismo se deja muy claro el porqué de este documento y las intenciones que pretendemos con él. Esperamos que fundamentalmente pueda servir para el debate y la reflexión en los diferentes centros, asociaciones, movimientos educativos y sociales, así como a las personas que estamos trabajando en la educación, seamos del campo, especialidad, nivel...., que seamos y poder así aportar e intercambiar nuestras reflexiones posteriores al respecto.

 

El propio boletín del Centro de Documentación de la Asociación de Enseñantes con Gitanos sigue siendo una puerta abierta para esta participación e intercambio de ideas y reflexiones (tribuna de opinión), así como de experiencias, materiales y documentos que todos realizamos y que en muchos casos se quedan guardados en las estanterías y paredes de nuestras casas o como mucho en nuestros lugares de trabajo.

 

Seguimos agradeciendo VUESTRAS consultas y colaboraciones, sin ellas los avances y los cambios no se producirían. Y de nuevo os animamos a utilizar o seguir utilizando este vuestro-nuestro CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, solicitando información y aportándonos ideas, materiales, documentos, referencias, experiencias, que tanto nos enriquecen a todas y todos.

 

Luis Felipe Martín Lluch
Julio Tomás Larrén

 

Editorial

NOTA DE LA REDACCIÓN:

 

En el presente boletín, por la importancia que creemos que tiene y por ser un documento realizado y asumido por los miembros de la Asociación de Enseñantes con Gitanos, la Editorial es el documento que aparece en las páginas centrales titulado La Asociación de Enseñantes con Gitanos y la Educación Intercultural.

 

Reseñas Bibliográficas

LIBROS EN CASTELLANO

* Alvite, J.P.
RACISMO, ANTIRRACISMO E INMIGRACIÓN.
Ed. Tercera Prensa-Himgarren. Prentsa, S.L.
Navarra. 1995.

* Anta Felez, José Luis
DONDE LA POBREZA ES MARGINACIÓN. UN ANÁLISIS ENTRE GITANOS.
Barcelona. Humanidades. 1994.

* Asociación Secretariado General Gitano.
SI TE PREOCUPAN LAS DROGAS.. .ESTA GUJA TE PUEDE INTERESAR.
Madrid. 1996.

* Asociación Secretariado General Gitano
FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE LA VENTA AMBULANTE.
CUADERNOS DE FORMACIÓN DEL ALUMNO.
Madrid. 1996.

* Asociación de Romaníes Satipen Ta Li.
¿ CONOCES A LOS GITANOS? HISTORIA, CULTURA Y COSTUMBRES DEL PUEBLO GITANO.
Plan Nacional Gitano. M.A.S. Madrid. 1994.

* Buxarrais, M.R.
EL INTERCULTURALISMO EN EL CURRÍCULUM.
Centro de Publicaciones del M.E.C. Madrid. 1993.

* Carbonell i Paris, Francesc.
INMIGRACIÓN: DIVERSIDAD CULTURAL. DESIGUALDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN.
Centro de Desarrollo Curriculat M.E.C. 1995.

* Díaz Aguado, M.ª José.
ESCUELA Y TOLERANCIA.
Ed. Pirámide, S.A. Madrid. 1996.

* Du terrail, Pouson.
LA JUSTICIA DE LOS GITANOS.
Versión castellana de Fco. Carles. Barcelona. 1899.

* Ibarra, Esteban ACERCAMIENTO AL PUEBLO GITANO.
Madrid.Jovenes contra la intolerancia. 1995.

* McCarthy, C.
RACISMO Y CURRÍCULUM.
Ed. Morata. Madrid. 1996.

* Ramírez-Heredia, Juan de Dios (recopilación). CARTAS DEL PUEBLO GITANO.
Barcelona. Instituto Romano. 1994.

* Starke, Walter.
CASTA GITANA
José Janés Editor. Barcelona. 1996.

* VV. AA.
TALLER DE EDUCACION INTERCULTURAL:
ELMER
RENATO Y ROMO
RUFUS EL MURCIELAGO
LA CONEJITA MARCELA.
Dirección Provincial de Toledo. M.E.C. 1996.

* VV. AA.
GUÍA DE RECURSOS DOCUMENTALES.
Instituto de la Juventud. M.A.S. 1995.
Campaña Europea de la Juventud contra el Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo y la Intolerancia.

* VV. AA.
MATERIALES PARA UNA EDUCACIÓN ANTIRRACISTA.
Ed. Talasa. Madrid. 1996.

* VV AA.
Carpeta Materiales didácticos de la Campaña Europea de la Juventud contra el Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo y la Intolerancia "Somos diferentes, somos iguales":

• TOLERANCIA, DEMOCRACIA Y SOLIDARIDAD
Orientaciones y materiales didácticos.
Instituto de la Juventud. M.A.S. Madrid. 1996.

• LA TOLERANCIA Y LA SOLIDARIDAD EN EL CURRÍCULO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA.
Instituto de la Juventud. M.E.C. Madrid. 1996.

• IDEAS, RECURSOS, MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL NO FORMAL CON JÓVENES Y ADULTOS.
Instituto de Juventud. M.E.C. Madrid. 1996.

Libros extranjeros.

* Rishi, W.R.
ROMA - THE PUNJABI EMIGRANTS IN EUROPA CENTRAL,...
Punjabi Universit. Patiala. India. 1976.
Autor gitano indio. Valioso estudio de la lengua gitana.

* Rushi, W. R.
INDIA AND RUSIA. LINGUISTIC AND CULTURAL AFFINITY.
Roma PubLications. Chandigarh. India.

* Rishi, W. R.
ROMANI-PUNJABI-ENGLISH. CONVERSATION BOOK.
Roma Publications. Chardigarh. India.

* Rishi, W. R.
ROMANI-PUNJABI-ENGLISH. DICTIONARY WITH INTRODUCTION AND GRAMMER OF ROMANI LANGUAGE.
Roma Publications. Chardigarh. India.

* Rishi, W. R.
MULTILINGUAL ROMANI DICTIONARY.
Roma Publications. Chardigarh. India. 1974.
Obra de suma importancia para el estudio del romanó.

* Rivers, H. R.
NOTES ON THE HERON PEDIGREE, COLLECTED BY THE REV. GEORGE...
JGLS. Liverpool. 1913.

* Rochas, V. de
PARIAS E FRANCE ET D’ESPAGNE. CAGOTS ET BOHEMIENS.
París. 1876.

* Rosensweig, Jay
CALO: GUTTER SPANISH.
Ed. E.P. Dutton. New York. 1973.

* Roy, Maurice
BAN ET L'ARRIERE-BAN DU BAILIAGE DE SENS AU XVI SIECLE, LE.
Sens. 1895.

* Royer, L.
BOHEMIENS EN DAUPHINE
Bull. Soc. Humbert II de Romans. 1929.

* Rusel, Alex.
FAAS AT SCALLOWAY, 1612, THE.
JGLS. Liverpool. 1913.

* Sailley, Robert.
VOCABULARIE FONDAMENTAL DU TZIGANE D’EUROPE.
Maisonneuve et Larose. París. 1979.
Romanó-Francés. Reagrupación palabras derivadas.

* Saint-Victor, Paul de.
HOMMES ET DIBUX.
Etudes d’historie et de !ittérature. París. 1867.

* Saip, J.
ROMANI GRAMATIKA.
Romanestan Publications.
The first Grammar entirely in Yugoslav Romani.

* Sainéan, L.
SOURCES DE L’ARGOT ANClEN, LES. París. 1912.

Artículos periodísticos.

* San Román, T.; Garriga, C.
LA IMAGEN PAYA DE LOS GITANOS.
Barcelona. 1975.
Revista de Trabali Social, N.° 60.

* San Roman, Teresa.
LOS GITANOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO.
Madrid. 1981.
Documentación Social. N.° 41.

* San Román, Teresa.
EL BUEN NOMBRE DEL GITANO.
Vid. Lison Tolosana. Carmelo.
Temas de Antropología Española.

* San Román, Teresa.
LOS MIEDOS DEL GITANO.
Madrid. 1978.
Historia 16, N.° 22

* San Román, Teresa; Garriga, C.
ANTROPOLOGÍA APLICADA AL TRABAJO SOCIAL: EL DESARROLLO DE LOS GITANOS.
Barcelona. 1983
Revista de Treball Social. N.° 91.

* Sánchez Drago, Fernando.
SE ACABARON LOS GITANOS QUE IBAN POR EL MONTE SOLOS.
San Sebastián. 1989.
El Diario vasco. 13-7-89.

* Sánchez, José Antonio.
APOYO UNÁNIME A LA CREACIÓN DE UN ÓRGANO ADMINISTRATIVO GITANO.
Madrid. 1985.
ABC. 4-10-85.

* Santadalla, Pilar.
PONTE EN SU LUGAR.
Logroño. 1990.
La Rioja. 2-8-90.

* Santamaría, Carmen.
LA ESCUELA SIGUE SIN DECIRLES NADA A LOS NIÑOS GITANOS.
Madrid. 1983.
El País. 10-5-83

* Santamaría, Carmen.
LOS GITANOS ESPERAN SOLUCIONES.
Madrid. 1984.
Villa de Madrid. 15-10-84.

* Santamaría, Carmen.
ESTAMOS CONSIGUIENDO QUE LOS NIÑOS GITANOS SUPEREN LA ENSEÑANZA
BÁSICA.
Madrid. 1985.
El País. 15-1-85.

* Santana del Cerro, Francisco.
UN GHETTO LLAMADO GITANOS.
Madrid. 1986.
El Magisterio Español. N.° 10.875. Pág. 4-5.

* Santiago Cortés, José.
LOS ESPAÑOLES SON IGUALES...
Barcelona. Unión Romaní. 1989.
Nevipens Romaní. N.° 60/1-15 Feb.-89.

* Santiago, Miguel de.
CINE Y MINORÍAS ÉTNICAS.
Barcelona. Unión Romaní. 1991.
Nevipens Romaní. N.° 103’16-30 Ene.-91.

* Santos Rivas, Juan José.
PREHISTORIA DE LOS GITANOS.
Barcelona. Unión Romaní. 1988.
Nevipens Romaní. N.° 56/1-15 Dic.-89.

* Santos. Cirilo.
GITANOS.
Madrid. 1985.
Liberación. 17-2-85.

* Secretariado Gitano de Barcelona
INFORME DE LA POBLACIÓN GITANA DE BARCELONA Y PERIFERIA.
Barcelona. 1970.
Pomezia.

* Secretariado Gitano de Palencia.
NACIMIENTO Y DESARROLLO DE UN SECRETARIADO PRO-GITANOS.
Barcelona. 1969.
Pomezia.

* Secretariado Gitano de Plasencia.
ASI SON LOS GITANOS DE PLASENCIA.
Barcelona. 1969.
Pomezia.

* Secretariado Gitano de Valencia.
CENSO DE LA POBLACIÓN GITANA DE VALENCIA.
Barcelona. 1975.
Pomezia.

* Segui, Miguel.
LA PERONA: LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL CHABOLISMO BARCELONÉS.
Barcelona. 1989.
ABC. 6-4-89.

* Segura, Fernando.
GUIPÚZCOA VIVEN CERCA DE 1.500 GITANOS, ENTRE LA MARGINACIÓN
Y LA PÉRDIDA DE SU CULTURA.
San Sebastián. 1987.
El diario vasco. 4-11-87.

ALGUNAS GUÍAS DE RECURSOS

 

En este número recogemos un pequeño resumen sobre diferentes guías de recursos que pueden sernos de utilidad en nuestro trabajo socio-educativo.

 

NOTA: Esta selección aparece en el material "La diversidad cultural en la práctica educativa. Materiales para la formación del profesorado en Educación Intercultural" de Lluch, X. y Salinas, J., en el que ha colaborado en el capítulo de recursos la Asociación de Enseñantes con Gitanos y que esperamos sea publicado próximamente por el Ministerio de Educación.

* Campaña Europea de la Juventud contra el Racismo, la Xenofobia, El Antisemitismo y la Intolerancia. (Somos diferentes/Somos iguales). (1995).

GUÍA DE RECURSOS DOCUMENTALES. CAMPANA EUROPEA DE LA JUVENTUD CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA, EL ANTISEMITISMO Y LA INTOLERANCIA. (SOMOS DIFERENTES/SOMOS IGUALES). Instituto de la Juventud. Madrid.

* Centro guía de atención a los inmigrantes de UGT de la Rioja. (1994). GUÍA DEL INMIGRANTE. Logroño.

* Consejo de la Juventud de España. (1994).
GUÍA DE ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES JUVENILES. Consejo de la Juventud de España. Madrid.

* De Felipe, A. y Rodríguez de Rivas, L. (1995).
GUÍA DE LA SOLIDARIDAD. Ediciones temas de hoy. Madrid.

* Fernández García, R. (1993).
RACISMO Y XENOFOBIA: GUÍA DE RECURSOS PARA LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.
Centro de Recursos y Documentación del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad en Oviedo.
Asturias.

* Instituto de servicios sociales-Iepala. (1995).
GUÍA DE RECURSOS PARA LOS REFUGIADOS EN ESPAÑA. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid.

* Manjón, J.R., Núñez, M., Sandoval, P. (1994).
ANUARIO DE MIGRACIONES 1994. Dirección General de Migraciones. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid.

* Médicos del mundo (M.D.M./C.A.S.S.I.M.) (Coord.) (1994).
GUÍA DE RECURSOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE (EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID). Ed: Médicos del Mundo. Patrocina: Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Madrid. Madrid. Se referencia esta guía aunque se dirija fundamentalmente a la Comunidad Autónoma de Madrid, porque muchas de las organizaciones estatales tienen su sede central en esta Comunidad y estas pueden facilitar información sobre otras sedes en las distintas Comunidades del Estado.

* Solidarios para el Desarrollo. (1994).
GUÍA DEL VOLUNTARIO. Solidarios para el Desarrollo. Madrid.

* SOS Racismo - SOS Arrazaqueria. (1994).
GUÍA DE RECURSOS CONTRA EL RACISMO. Donostia. Ed: Tercera prensa.

* Unión General de trabajadores del País Valenciano. (1994). GUÍA DE EXTRANJERÍA. Valencia.

* Unión Romaní. (1991).
DIRECTORIO DE LAS ASOCIACIONES GITANAS. Unión Romaní. Barcelona.

 

Bibliografía Comentada

ALGUNOS MATERIALES DIDÁCTICOS DE LA CAMPAÑA EUROPEA DE LA JUVENTUD CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA, EL ANTISEMITISMO Y LA INTOLERANCIA.
(SOMOS DIFERENTES-SOMOS IGUALES)

 

Esta Campaña conocida por la mayoría de la población por su eslogan "SOMOS DIFERENTES-SOMOS IGUALES", y en la que han colaborado gran cantidad de Asociaciones, ONGs, y diferentes Entidades y Organismos públicos y privados, además de las múltiples actividades que ha llevado a cabo, ha producido una serie de materiales de uso didáctico más enfocados a la sensibilización, tales como: pegatinas, posters, trípticos, spots publicitarios,..., veamos una pequeña muestra de estos (pegatinas/posters y tríptico).

 

 

 

Recientemente, también desde esta Campaña, se han publicado los materiales didácticos que a continuación pasamos a comentar:
Rodríguez López, M.D. (documentación) (1995).

GUÍA DE RECURSOS DOCUMENTALES.
Ed: Instituto de la Juventud - Ministerio de Asuntos Sociales.
(Campaña "Somos diferentes-Somos iguales"). Madrid.

 

 

 

2.- SISTEMATIZACIÓN Y CONTENIDO DE LA GUÍA

 

La última etapa consolida todo el trabajo de formación de la guía. Se estructura en cinco apartados o bloques temáticos independientes, que son el eje central de ésta.

 

Apartado 1: Contiene el área temática del Racismo, Xenofobia, Antisemitismo e Intolerancia, es el más extenso del volumen documental y se presenta como el indicador o globalizador de toda la guía.

 

Apartado 2: Corresponde al pueblo gitano. Sabemos que en este área la información documental podía llegar a ser muy extensa, por lo que decidimos acercar el tema principalmente con información básica.

 

Apartado 3: Se expone la documentación dedicada a Inmigración y Refugio, como las anteriores áreas hemos procurado que estuviera lo más representativo, actual y adecuado sobre el fenómeno de migraciones.

 

Apartado 4: Dedicamos este área a la homofobia o intolerancia a la homosexualidad. Hemos pretendido recoger la documentación más significativa en esta materia.

 

Apartado 5: El último de los bloques comprende la Educación en valores e Interculturalidad, que constituye un nuevo reto, y cuyo horizonte es alcanzar una nueva relación entre culturas diversas.

 

Con la documentación gestionada en la base de datos -500 registros- hemos efectuado otra clasificación por tipos de documentos, diferenciándose siete subapartados que corresponden:

 

A.- Monografías y Libros
B.- Artículos, Informes y Documentos
C.- Material Didáctico
D.- Literatura
E.- Publicaciones Periódicas
F.- Guías-Catálogos
G.- Materiales Audiovisuales, Exposiciones y Juegos

 

Para presentar la información hemos establecido por tanto una interrelación combinada, entre las áreas temáticas con los subapartados. Por último se dedica un apartado a la composición del Comité Ejecutivo Español y al Directorio de Organizaciones No Gubernamentales, Organismos, Fundaciones, todas aquellas entidades que por una u otra causa están mencionadas y han participado en la elaboración de la Guía.

 

VV. AA. (1996). MATERIALES DIDÁCTICOS.
CAMPAÑA EUROPEA DE LA JUVENTUD CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA, EL ANTISEMITISMO Y LA INTOLERANCIA.
("SOMOS DIFERENTES-SOMOS IGUALES").

 

Ed: Instituto de la Juventud - Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid
- Sáez Ortega, P. (1996). TOLERANCIA, DEMOCRACIA Y SOLIDARIDAD: ORIENTACIONES Y MATERIALES DIDÁCTICOS. Ed.: INJUVE. MAS. Madrid.
- Sáez Ortega, P. (1996). LA TOLERANCIA Y LA SOLIDARIDAD EN EL CURRÍCULO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. Ed.: INJUVE. MAS. Madrid.
- VV, AA. (1996). IDEAS, RECURSOS, MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL NO FORMAL CON JÓVENES Y ADULTOS.
Ed.: INJUVE. MAS. Madrid.

 

Presentación

 

La Campaña Europea de la Juventud contra el Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo y la Intolerancia ha tenido entre sus prioridades la elaboración de recursos y materiales didácticos que trascendieran el marco temporal de la Campaña; dando así continuidad a un trabajo que exige un planteamiento preventivo, constante y sistemático.

 

Como ocurre con otros problemas sociales, los planteamientos preventivos son loa que han de acometerse con mayor rigor y constancia, y, en este tema en particular, la educación aparece como un ámbito privilegiado para desarrollar tales acciones preventivas.

 

Pero aunque todos reconocemos el decisivo papel que la educación puede desempeñar para prevenir el racismo y la intolerancia, los y las profesionales y mediadores que en ella trabajan suelen carecer de herramientas eficaces para conseguirlo. Y es que si siempre educar es una tarea difícil, cuando hablamos de Educación en valores tiene además un valor añadido de innovación, de ruptura de moldes tradicionales y de búsqueda de nuevas formas de educar y socializar a las generaciones jóvenes.

 

Por ello, los objetivos de esta iniciativa educativa no son labor de un día, ni, por supuesto, es responsabilidad de un sólo educador o educadora o de una Institución escolar aislada. Es un trabajo continuado y lento, de socialización y de adquisición de actitudes y valores y, sobre todo, es una tarea necesariamente compartida. No basta con la acción aislada para el desarrollo de valores de estas características. Más bien la única forma de incidir en el desarrollo de estos valores y actitudes ha de ser a través de la acción conjunta de todos cuantos participan en la educación de los jóvenes. En este sentido, estos materiales nacen del convencimiento de que sólo desde la estrecha colaboración entre la escuela, la familia, el mundo asociativo y los y las mediadores sociales es posible avanzar en la educación en valores. A ello nos invitan estos materiales que, sin duda, van a contribuir a un objetivo ampliamente compartido: formar personas capaces de enfrentarse a los nuevos problemas sociales con una actitud tolerante, democrática y solidaria. Las orientaciones y materiales didácticos que componen esta carpeta se presentan en tres volúmenes que, aunque guardan conexión entre si, se pueden manejar de forma independiente. El primer volumen es una introducción general que pretende situar los conceptos de igualdad, tolerancia, democracia y solidaridad en sus referentes históricos y educativos.

 

El segundo volumen consiste en un desarrollo curricular centrado en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (Educación Secundaria Obligatoria) desde la perspectiva de la tolerancia y la solidaridad, que trata de ayudar al profesorado a diseñar y poner en práctica acciones preventivas encaminadas a una mejor enseñanza de estos valores. Estos dos primeros volúmenes han sido elaborados por Pedro Sáez Ortega a partir de las orientaciones aportadas por el Comité Español de la Campaña.

 

El tercer y último volumen es una propuesta de trabajo en el campo de la educación no formal, que puede ser usada tanto en el ámbito escolar como en el ámbito de la animación sociocultural. Se trata de una traducción adaptada del "Education Pack", elaborado por el Consejo de Europa dentro del marco de la Campaña Europea, cuya traducción y adaptación ha sido realizada por Carmen Cárdenas, del Equipo Claves por Juan de Vicente Abad y Beatriz Aguilera del Colectivo AMANI.

 

El carácter abierto y flexible de este tercer volumen permite usos muy diversos y por distintos destinatarios. En el caso de Institutos de Educación Secundaria, el profesorado puede encontrar propuestas y sugerencias que pueden ser incorporadas desde la diversas perspectivas que estos temas requieren para ser abordadas y que fundamentalmente son: los temas transversales de "Educación moral y cívica" y "Educación para la paz", el área de "Ciencias Sociales, Geografia e Historia" y de la materia "La vida moral y la reflexión ética", el Departamento de Orientación, la Tutoría, etc. Deseamos y esperamos que todos estos materiales didácticos faciliten a profesores, educadores y mediadores el trabajo en la educación de los valores antes mencionados y que entre todos y todas vayamos construyendo una sociedad multiétnica, mestiza, tolerante, respetuosa con las diferencias y en donde todas las personas sintamos realmente que

 

SOMOS DIFERENTES
SOMOS IGUALES

 

El Tratamiento de la Diversidad en la Literatura Infantil

En este boletín, queremos haceros llegar la recopilación completa de libros de literatura infantil que tratan la diversidad. Estos libros, motivantes ya en si mismos, nos servirán como excusa metodológica por el tratamiento de la diversidad en el aula, desde el prisma de la tolerancia y la convivencia entre las diferentes culturas.

 

Algunos libros tratan de otras diferencias, pero las hemos incluido porque pensamos, que a partir d planteamiento del libro se podía tratar la diversidad de modo más amplio.

 

El repertorio está ordenado por orden alfabético de autores y después los libros están agrupados por temas y edades. Esta clasificación es orientativa, nadie como vosotros y vosotras para saber como adaptarla a vuestros alumnos y alumnas.

 

Como podréis comprobar muchos de estos libros han aparecido ya en anteriores boletines clasificados por edades, en este número os la ofrecemos más completa y con alguna pequeña orientación por tema.

 

Tenemos que agradecer a trabajos anteriores, que nos han servido como fuentes para realizar esta bibliografía. Las principales fuentes han sido: un repertorio bibliográfico distribuido por la Junta de Castilla La Mancha, que se titula "Leyendo se entiende la gente ", bibliografía enviada por la fundación Germán Sánchez Rupérez, datos enviados por la librería Miraguano, al compañero Roberto Alonso de Miranda Ebro, a todos los compañeros y compañeras que han enviado su gerencias a la lista, y a Maite Pina que ha hecho la tarea de selección y clasificación.

 

Decir que es un repertorio abierto a cualquier sugerencia y aportación, para lo cual basta con ponerse en contacto con el Centro de Documentación, esto hará que se amplie y llegue a más compañeros y compañeras.

Centro de Documentación
Asociación de Enseñantes con Gitanos.

REPERTORIO DE BIBLIOGRAFÍA INFANTIL

1.- ACTON, THOMAS A.: Gitanos. Madrid: Espasa Calpe, 1983. (Pueblos supervivientes)

2.- ALCÁNTARA, R.: Pohopol. Barcelona: La Galera, 1980.

3.- ALEGRÍA, CIRO: El ave invisible que canta en la noche. Madrid:Alfaguara, 1989.

4.- ALFONSECA, MANUEL: El rubí del Ganges. Barcelona: Noguer, 1989. (Cuatro vientos Juvenil)

5.- ALONSO, E.: El marroquí que vendía primaveras. Alicante: Aguaclara. (Aldaba)

6.- ALONSO, MANUEL L.: La isla de las montañas azules. Madrid: Anaya, 1992. (El duende azul;51)

7.- AMO, MONTSERRAT DEL: La encrucijada. Madrid: S.M., 1986. (Gran Angular;67)

8.- AUERBACHER, I.: Yo soy una estrella. Salamanca: Lóguez, 1990. (La joven colección; 29)

9.- BA JIN: La familia Kao. Madrid: S.M., 1986. (Gran angular;39)

10.- BARCELO I CULLERES, JOAN: Ojos de Jineta. Barcelona: La Galera, 1985.

11.- BENNETT, O.: Mundo rico y mundo pobre. Barcelona: Molino, 1987. (Polémica;6)

12.- BOGUNYA, M.ª ANGELES: La ruta prohibida. Barcelona: La Galera, 1990.

13.- BOIE, KIRSTEN: Que suerte hemos tenido con Paule. Madrid: Alfaguara, 1987.

14.- CAMUS, W.: Mis abuelos los Indios Pieles Rojas. Barcelona: Lábor. (Lábor bolsillo juvenil)

15.- CAMUS, W.: Un hueso en la autopista. Madrid: S.M., 1980. (Gran angular;11)

16.- CAMUS, W.: Uti-Tanka, pequeño bisonte. Madrid: S.M., 1988. (Barco de vapor serie roja;17)

17.- CAPDEVILLA, F.: Otros niños del mundo. Madrid: Gaviota, 1992. (nene, nena y guau;16)

18.- CARMI, E./ ECO, H.: Los tres cosmonautas. Barcelona: Destino, 1989. (Apeles Mestres)

19.- CARPI, PININ: La gitana de la selva. Barcelona: Edhasa, 1980.

20.- CARRANZA, MAITE: La selva de los Arutams. Madrid: S.M., 1992. (Gran angular; 118)

21.- CARRASCO, MARTA: El club de los diferentes. Barcelona: Destino, 1992. (Apeles Mestres)

22.- CARTER, FORREST: La estrella de los cheroquies. Madrid: S.M., 1985. (Gran angular;5)

23.- CARVAJAL, V.: Cuentatrapos. Madrid: S.M., 1992. (El barco de vapor serie roja;26)

24.- CAZALBOU, JEAN: Fabricio y los guías de las sombras. Barcelona: Noguer, 1990. (Mundo mágico)

25.- CENDRARS, BLAISE: Cuentos negros para niños blancos. Madrid: Espasa-Calpe, 1984.

26.- CERVON, JACQUELINE: La jarra rota. Madrid: S.M., 1979

27.- DESCLOT, M.: Itawa: Cuento de los Pieles Rojas americanos. Barcelona: La Galera, 1983.

28.- DICKINSON, PETER: Mi madre es la guerra. Madrid: S.M., 1992. (Gran angular;120)

29.- DIEZHANDINO, PILAR: Narraciones gitanas. Santander: Tantín, 1985.

30.- ENDE, MICHAEL: Epaminondas. Barcelona: La Galera, 1982.

31.- ENDE, MICHAEL: Jim Botón y los trece salvajes. Barcelona: Noguer, 1985.

32.- FEUSTEL, G.: La loba y el gitano. Barcelona: La Galera, 1991.

33.- FILLOL, LUCE.: María de Amoreira. Madrid: S.M., 1980.

34.- FOX, PAULA: ¡ Qué bailen los esclavos!. Barcelona: Noguer, 1990.

35.- GARCIA SANCHEZ, J.L.: La niña invisible. Madrid: Altea.

36.- GEORGE, JEAN C.: La tierra que habla. Madrid: Alfaguara, 1985.

37.- GORDON LANGFORD, S.: Pájaro rojo de Irlanda. Madrid: S.M., 1986.

38.- GRENIER, CHRISTIAN: Cheyenes 6112. Madrid: S.M., 1980. (Gran angular;8)

39.- HALASI, M.: La del último banco. Barcelona: Juventud, 1982.

40.- HARTLING, P.: ¿ Qué fue de Girbel ?. Salamanca: Lóguez, 1991.

41.- HERGE: Las aventuras de Tintín: Las joyas de la Castafiore. Barcelona: Juventud, 1985.

42.- INNOCENTI, ROBERTO: Rosa blanca. Salamanca: Lóguez, 1987.

43.- INONGO VI-MAKOME: Akono y Belinga. Barcelona: El Crit de l'oliva.

44.- INONGO VI-MAKOME: Bemamas: Historias de una selva africana para Muna.
Barcelona: El Crit de l’oliba.

45.- IRWIN, H.: Serás alguien, Rap Davis. Barcelona: Ediciones B., 1990.

46.- IRWIN, H.: Somos mescuaquis. Barcelona: Ediciones B. (Mar abierto;28)

47.- JANER MANILA, G.: El palacio de cristal. Barcelona: Alioma, 1989.

48.- JEIER, THOMAS: El apache blanco. Madrid: S.M., 1989. (Gran angular;92)

49.- KERR, JUDITH: Cuando Hitler robó el conejo rosa. Madrid: Alfaguara, 1984.

50.- KEUN, IRMGARD: El juego de los paises. Madrid: Alfaguara, 1985.

51.- KILNER, GEOFFREY: La vocación de Joe Burkinshaw. Madrid: S.M., 1985.

52.- KORSCHUNOW, I.: Se llamaba Jan. Madrid: Alfaguara.

53.- KURTZ, CARMEN: Oscar, Buna y el Rajá. Barcelona: Juventud, 1981.

54.- LANG, OTHMAR FRANZ: El río borra mi huella. Barcelona: La Galera, 1989. (Cronos;23)

55.- LECRIVAIN, OLIVER: Puños de rabia. Barcelona: La Galera, 1986.

56.- MANZI, A.: Orzowei. Barcelona: Noguer, 1984. (Cuatro vientos)

57.- MARTIN, ANDREU: No te laves las manos, Flanagan. Madrid: Anaya, 1993.

58.- MATHIEU, RENADA: Han cazado la luna. Barcelona: La Galera, 1992. (La Sirena;49)

59.- MAWATANI, R.: Pequeño guerrero y el caballo de hierro. Barcelona: Noguer, 1989. (Mundo mágico)

60.- MCKEE, D.: Negros y blancos. Madrid: Altea.

61.- MICHELIS, POLI: Aventuras del negrito Revés: el dragón. Madrid: Edaf, 1971.

62.- MICHELIS, POLI: Aventuras del negrito Revés: en Mexico. Madrid: Edaf, 1971.

63.- MICHELIS, POLI: Aventuras del negrito Revés: la nueva vida. Madrid: Edaf, 1971.

64.- MOLINA LLORENTE, P.: Patatita. Madrid: S.M., 1985. (El barco de vapor;45)

65.- NEWTH, METTE: Secuestro. Madrid: S.M., 1992. (Gran angular;122)

66.- NING, TIE: La blusa roja. Madrid: SM., 1985. (Gran angular;85)

67.- NOSTLINGER, C.: La auténtica Susi. Madrid: S.M., 1990. (El barco de vapor;194)

68.- OBIOLS, MIQUEL: Una de indios y otras historias. Madrid: S.M., 1988. (Catamarán;4)

69.- ORGAD, DORIT: El chico de Sevilla. Salamanca: Lóguez, 1993.

70.- OSORIO, MARTA: El gato de los ojos de color oro. Madrid: Susaeta, 1992.

71.- OSORIO, MARTA: Manuela. Barcelona: Edebé, 1992.

72.- OSORIO, MARTA: Romanies. Madrid: Anaya, 1988. (El duende verde;22).

73.- OSSOWSKI, L.: Estrella sin cielo. Madrid: Alfaguara, 1987.

74.- PERERA, H.: La jaula del unicornio. Barcelona: Noguer, 1991. (Cuatro vientos;88)

75.- RADAU, HANS: Aventura en los Andes. Barcelona: Noguer, 1985. (Cuatro vientos)

76.- RADAU, HANS: Pequeño zorro, el gran cazador. Barcelona: Noguer, 1984. (Cuatro vientos juvenil)

77.- RIHA, BOHUMIL: El viaje de Juan. Barcelona: Noguer, 1984. (Mundo mágico)

78.- RODARI, GIANNI: Los enanos de Mantua. Madrid: S.M., 1992. (El barco de vapor; 94)

79.- RUBIO, R.: El amigo Dwnga. Madrid: S.M.,1992. (Catamarán;34)

80.- SALABERT, PERE: Rehan. Barcelona: La Galera, 1981.

81.- SENELL, JOLES: Yuyo, el niño que no podía llorar. Barcelona: Hymsa, 1981.

82.- SIERRA I FABRA, JORDI: El último verano Miwok. Madrid: S.M., 1988. (Gran angular;77)

83.- SINGER, ISAAC BASHEVIS: Golem, el coloso de barro. Barcelona: Noguer, 1983. (Cuatro vientos juvenil)

84.- SINGER, ISAAC BASHEVIS: Krochmalna n.° 10. Madrid: S.M., 1985. (Gran angular;45)

85.- SMITH, RUKSHANA: La historia de Sumitra. Madrid: Alfaguara, 1988.

86.- SMUCKER, BARBARA: Huida al Canadá. Barcelona: Noguer, 1988.

87.- SPEARE, ELIZABETH: El signo del Castor. Barcelona: Noguer, 1989. (Cuatro vientos juvenil)

88.- SPIER, P.: Gente. Barcelona: Lumen, 1987.

89.- STOWE, HARRIET B.: La cabaña del Tío Tom. Madrid: Anaya, 1992.

90.- SUTTON, EVE: Raptado por los esclavistas. Barcelona: Pirenne, 1987.

91.- TOUVET, J.: El amigo indio. Barcelona: Edebé, 1992. (Tucán;16)

92.- TUSQUETS, E.: La conejita Marcela. Barcelona: Lumen, 1990.

93.- TWAIN, MARK: Wilson Cabezaloca. Madrid: S.M., 1989.

94.- URBAN, GUSTAV: La voz del Yogui. Barcelona: Noguer, 1988. (Cuatro vientos juvenil)

95.- VALLVERDU, J.: El vuelo del halcón. Barcelona: La Galra, 1986.

96.- VALLVERDU, J.: Roque el trapero. Barcelona: La Galera. (Los grumetes)

97.- VOS-DAHMEN, T.: El imperio de los cuatro vientos. Barcelona: Juventud, 1987.

98.- WILLEMS, LIVA: A veces soy un jaguar. Madrid: S.M.,1989. (Gran angular;99)

99.- WOLFEL, URSULA: Estrella fugaz. Madrid: Susaeta, 1990.

100.- WOLFEL, URSULA: Historias de Pimmi. Barcelona: Noguer, 1983. (Mundo mágico;15)

101.- WOLINSKI, MARYSE: Las brujas de Bellobosque. Barcelona: La Galera, 1989.

102.- WUSTMANN, ERICH: Hrenki. Madrid: S.M.,1985. (Gran angular;50)

 

RELACIÓN POR TEMAS

 

GITANOS: 1, 2, 19, 29, 32, 39, 57, 64, 70, 71, 72, 100.

 

DESIGUALDAD: 11, 17, 21, 35, 40, 60, 78, 88, 96.

 

RACISMO: 13,18, 41, 46, 49, 52, 55, 56, 67, 89, 92, 93, 101.

 

AFRICANOS: 5, 43, 44.

 

INDIOS AMÉRICA N.: 14, 15, 16, 22, 27, 38, 48, 54, 58, 59, 68, 76, 82, 87, 91, 99.

 

JUDÍOS: 8, 10, 24, 42, 69, 73, 83, 84.

 

EMIGRACIÓN: 6, 33, 36, 37, 45, 50, 74, 81, 85.

 

MARGINACIÓN: 23, 79.

 

ESCLAVITUD: 26, 34, 51, 65, 86, 90, 95.

 

PROTAGONISTAS NEGROS: 25, 30, 31, 47, 61, 62, 63.

 

OTRAS CULTURAS: 4, 7, 9, 12, 20, 28, 53, 66, 75, 77, 80, 94, 97, 98, 102.

 

INDIOS: 3.

 

RELACIÓN POR EDADES

 

E.I.: 88

 

6-9 AÑOS: 2, 17, 19, 21, 25, 30, 35, 58, 59, 60,61, 62, 63, 64, 70, 71, 72, 77, 78, 81, 91, 92.

 

9-12 AÑOS: 3, 5,6, 11, 13, 14, 18, 23, 24, 27, 31, 32, 34, 36, 37, 40, 41, 43, 44, 45, 46, 47, 49, 51, 68, 69, 76, 79, 80, 86, 93, 101.

 

12- 14 AÑOS: 1,4, 10, 12, 16, 39, 42, 50, 53, 55, 56, 57, 67, 76, 83, 85, 87, 89, 90, 94, 95, 96, 97, 99, 100.

 

+ DE 14 AÑOS: 7,8,9, 15, 20, 22, 26, 28, 29, 33, 38, 48, 52, 54, 65, 66, 73, 74, 82, 84, 98, 102.

 


Jornadas - Congresos - Seminarios

XVI JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN DE ENSEÑANTES CON GITANOS

 

Con el título: Combina colores, combina culturas, se celebran en Toledo los días 5, 6, 7 y 8 de septiembre las decimosextas jornadas de enseñantes con gitanos, con el siguiente programa:

 

 

LUGAR DE CELEBRACIÓN

HOTEL MAYORAL
AVDA. CASTILLA LA MANCHA,3
45003 TOLEDO
TFNO. 216000
(JUNTO A ESTACIÓN DE AUTOBUSES)

COLABORAN

• COMISIÓN EUROPEA CAMPAÑA CIUDADES CONTRA EL RACISMO
• JUNTA DE CASTILLA LA MANCHA
• CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL
• CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
•MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
•FEDERACIÓN LOCAL DE AA. UU. "EL CIUDADANO"
•CAJA CASTILLA LA MANCHA.

VII ESCOLA D’ESTIU SOBRE INTERCULTURALITAT.

La fundación SER.GI (Pl. Lluis Campanys, 12 - 17003 Girona. Tel.: (972) 21 30 50. Fax:(972) 21 37 17), Organiza en Girona y en Marsella, del 2 al 6 de septiembre, así como en Rabat del 5 al 12 de septiembre de 1996, diferentes cursos y actos en estas diferentes ciudades.

Los cursos a celebrar en Girona tienen por título:

 

• Inmigrantes extranjeros: posibilidades reales de integración social.

 

- Racismo y exclusión social.
- Diversidad cultural y educación.

 

• Inmigración extranjera: repercusiones socioeducativas.

 

- Estereotipos en la escuela y en los libros de texto.

 

• Alfabetización y formación básica de inmigraciones extranjeros adultos.

• Identidad y trabajo intercultural en un contexto multicultural.

• Inmigración asiática en España.

• Diversidad cultural, racismo y medios de comunicación.

• Les amazighs (Bereberes): Langue, identité et modernité.

 

El curso a celebrar en Marsella tiene por título:

 

• Inmigración i ciudadanía: reflexió teórica i práctica associativa.

 

El curso a celebrar en Rabat lleva por título:

 

• Inmigració, cultura i societat al Marroc.

 

Para Más información dirigirse a la Fundación SER.GI.

II CONGRESO INTERNACIONAL POR LA PAZ EN EUROPA. Una iniciativa de la Unión Romaní Internacional.

 

Del 9 al 13 de Julio de 1996 se celebra en Vitoria-Gazteiz / Gernika-Lumo se celebra este segundo congreso Internacional, para más información dirigirse a: Asociación Nacional Presencia Gitana. C/.Valderrodrigo, 76 y 78 - bajos A. 28039 Madrid. Tel.: (91) 373 62 07. Fax: (91) 373 44 62.

 

V CONGRESO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA DE LA IMAGEN.

 

Con el título "Moitas miradas, un mundo múltiple - Multiculturalidade e medios - Pé de imaxe", se celebra del 1 al 5 de julio este V congreso en A Coruña.

 

Para más información dirigirse: Pé de imaxe. Escola de imaxe e son, C/. Sameso, 9. 15008 A Coruña. Tel.: (81) 13 64 77. Fax: (81) 13 42 24/29 01 57.

 

CURSOS DE FORMACIÓN 1996, DEL PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO.

 

ORGANIZACIÓN Y FINANCIACIÓN

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
Dirección General de Acción del Menor y de la Familia

 

COLABORAN

DIRECCIÓN GENERAL DE BIENESTAR SOCIAL
Departamento de Bienestar Social y Trabajo
DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIALES
Consejería de Sanidad y Bienestar Social
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

INFORMACIÓN

Programa de Desarrollo Gitano

IMPARTE

EQUIPO CLAVES
C/ Tomás Bretón, 49. Portal 3 – 5º B
28045 – MADRID
Teléfono: (91) 468.41.63
Fax: (91) 528.64.40

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO

 

 

CURSOS DE FORMACIÓN 1996

MÓDULO II: El Apoyo y Seguimiento Escolar en los Programas de Intervención Social.
MÓDULO III: Seminario de Análisis de Experiencias de Intervención Social con Gitanos.
MÓDULO IV: Gestión de Programas para Organizaciones Gitanas.

MINISTERIO DE TRABAJOS ASUNTOS SOCIALES
SECRETARÍA GENERAL DE ASUNTOS SOCIALES
Dirección General de Acción Social y de la Familia

Presentación

 

La Dirección General de Acción Social incluyó en su Plan Formación en los cuatro años años Modules formativos dentro de las actuaciones dirigidas a la minoría gitana, a través del Programa para el Desarrollo del Pueblo Gitano, de la Subdirección General de Programas de Servicios Sociales.

 

Dichos Módulos ofrecieron a los profesionales que trabajan con la población gitana unos espacios donde poder incrementar sus conocimientos a la hora de intervenir específicamente con dicha población.

 

La experiencia obtenida con la celebración de los cursos, así como la evaluación realizada por los participantes a lo largo de estos años, aconsejan la introducción de Módulos, así como el mantenimiento de los ya existentes.

 

Así, en el año 1996, se han programados los siguientes módulos:

 

El Apoyo y Seguimiento Escolar en los Programas de Intervención Social (ya celebrado en años anteriores) en el que se pretende seguir abordando la problemática de la escolarización de los niños y niñas gitanos, al ser ésta una de las áreas donde más se incide en las intervenciones con población gitana.

 

Seminario de Análisis de Experiencias de Intervención Social con Gitanos (Módulo III, nuevo), dirigido a personas que ya han realizado los Módulos I y II y que pretende evaluar la incidencia de la formación recibida en la práctica profesional diaria, así como detectar nuevos espacios y/o necesidades formativas a partir del análisis de distintas experiencias de intervención con comunidades gitanas.

 

Gestión de Programas Sociales para Organizaciones Gitanas (Módulo IV, nuevo), dirigido a miembros de Organizaciones gitanas con tareas y/o responsabilidades de gestión, con el fin de proporcionar una formación que posibilite mejorar la gestión de los distintos programas que desarrollan, en especial de los subvencionados a través de la convocatoria con cargo al 0,5% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.) del Ministerio.

 

III FÓRUM INTERCULTURAL. Semana intercultural de Girona.

 

La Fundación SER.GI organiza los días 2, 3, 4, 5 y 6 de septiembre el tercer fórum intercultural con el título COOPERACIÓ AL DESENVOLUPAMENT I MIGRACIONS.

 

Para más información dirigirse a: Fundación SER.GI (Pl. Lluis Campanys, 12 - 17003 Girona. Tel.: (972) 21 30 50. Fax: (972) 21 37 17).


Con el título: DIVERSIDAD CULTURAL, EXCLUSIÓN SOCIAL E INTERCULTURALIDAD.
LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA
organiza unas jornadas de encuentro y reflexión que se desarrollarán en Baeza del 26 al 30 de agosto de 1996.

 

El trabajo de las diferentes jornadas de trabajo versan sobre:

 

- Diversidad cultural, exclusión social e interculturalidad.
- Inmigración y exclusión social.
- La educación intercultural como respuesta a la exclusión social.
- Principios, formas, leyes y exclusión social.
- Racismo y xenofobia como formas de exclusión social.

 

Para más información dirigirse a: Secretaría de la Universidad Internacional de Andalucía, sede Antonio Machado. Plaza de Santa María, sin. 28440 Baeza (Jaen). Tel.: (953) 74 27 75. Fax: (973) 74 29 75.

 

Con el título GITANOS VECINOS, la Asociación para la promoción Gitana celebra una exposición en su XIV aniversario en el patio de Luces de la Diputación de Almería del 19 al 26 de junio de 1996.

 

Los actos y exposiciones son muy variados e interesantes.

 

Para más información dirigirse a la Asociación para la Promoción Gitana de Almería o a la Federación de Asociaciones Romaníes Andaluzas (FARA).

 

Fotos-Cine-Teatro-Vídeos-Exposiciones

CINE

Los Gitanos en el Cine

 

El arte más popular del siglo XX mantuvo una relación constante con los gitanos y aprovechó sus dotes interpretativas.

JOAQUÍN ALBAICÍN

 

Alma gitana, de Chus Gutiérrez, y Flamenco, de Saura, han sido las dos últimas miradas que el séptimo arte ha proyectado sobre el mundo gitano, o sobre aspectos parciales pero significativos del mismo. Si la segunda de ellas es un repaso didáctico a tres generaciones de artífices de lo hondo, la primera ha supuesto el lanzamiento de uno de los rostros gitanos más conocidos hoy por el público: el de la joven Amara Carmona, de la familia Habichuela, que poco después rodaría su segundo largometraje como protagonista - Cachito, de Enrique Urbizu- y ante quien, como prueba su nominación para los goyas, se abre un gran porvenir ante las cámaras. La relación del gitano con el cine ha sido interrumpida durante todo este triste siglo XX a un tris finiquitar, lo que no quiere decir que ésta haya sido siempre idílica. Así, en la Mostra de Venezia, celebrada en 1993, la gitana húngara María Bakó, protagonista del filme Un alma dividida en dos, de Silvio Soldini, vivió una triste anécdota. Cuando, invitada por la organización del festival, llegó al control de pasaportes del aeropuerto de Milán, las autoridades aduaneras -al comprobar apenas llevaba consigo dinero y sospechando por su indumentaria romaní que fuese una inmigrante ilegal- la devolvieron a Bucaret en el primer avión. Hubo que pulsar teclas diplomáticas para solucionar el malentendido, eufemismo que en modo alguno sirve ya para ocultar el inmenso odio que por todo lo oriental siente el Occidente moderno. La imagen del gitano como personaje pintoresco y fronterizo, presentado como arquetipo ecológico-mágico-poético unas veces, como simple delincuente otras, como a caballo entre el bandido generoso y el tipo burlón las más; pero siempre dotado de un profundo sentido del honor (sobre el que a veces se ironiza cotejándolo con su vida pilla), es una estampa familiar para el espectáculo de las salas de cine. Y es que numerosas actrices y actores de fama mundial han prestado su rostro a los gitanos en grandes películas. Ha sido el caso, entre otros, de Gina Lollobrigida, Marlene Dietrich, Susan Sarandon, Brooke Shields, Carmen Sevilla, Jennifer Jones, Horst Buchholtz, Ray Millando Sterling Hayden (recordamos títulos como En las rayas de la mano, El rey de los gitanos, Un caballero español, Y los violines dejaron de sonar...)

 

El actor más famoso de todos los tiempos por cuyas venas ha corrido sangre gitana ha sido, sin lugar a dudas, el magnético Yul Brynner, estrella de filmes tan célebres como Anastasia, Los hermanos Karamazov o Salomón y la reina de Saba, que fuera presidente del 1 Congreso Mundial Gitano y, en los últimos años de su vida, presidente honorario de la World Romani Unión y furibundo protagonista de la lucha contra el tabaco, y al que, con motivo de su muerte, rindió homenaje el Indian Instituto of Romani Studies de Chandigarh (actual capital administrativa de la región de Pendjab que quedó, tras la partición de 1947, bajo soberanía india).

 

Pero es menester también citar a Rey Baliardo, cantante de los hoy famosos Gipsy Kings y protagonista de El niño salvaje, de Truffaut. O, en España, a Pastora Vega, nieta del gran torero Gitanillo de Triana, cuya carrera trascurre sin prisa, pero sin pausa, y a los hermanos Antonio y Rosario Flores, que han prodigado su presencia en la filmografía nacional.

 

Salvo Carmen Amaya, cuyos trabajos para el cine fueron numerosos, ninguno de los muchos artistas flamencos que para el rodaje de los Tarantos, de Romero Marchent - Peret encargado del casting- fueron reclutados en los colmaos de Triana y las barracas del Somorrostro barcelonés (La Singla, El Chocolate, El Gato...) tenían experiencia cinematográfica. Y es que, del mismo modo que el bailador en candelero Joaquín Cortés, o el Paquete (guitarrista de La barbería y coprotagonista de la próxima película de Julio Medem), o Antonio Carmona (ya en contacto con Wim Wenders) son hoy tentados por los realizadores, muchos otros gitanos antes que ellos, triunfadores en ámbitos artísticos diferentes (sobre todo la música, la danza o el toreo) aparecieron continuada u ocasionalmente en la gran pantalla, ya luciendo sus respectivas habilidades profesionales, ya que como actores amateurs, como lógica prolongación de su bien ganada fama y de la listeza de los productores para rentabilizar en las taquillas de los cines su tirón en las plazas de toros, los teatros o los tablaos.

 

Así, la famosa cantante Lida Goulesko, gitana rusa establecida en París, cuyo padre fue violinista del zar Nicolás II martirizado por los bolcheviques, aparece en Anastasia. El exquisito torero Rafael Albaicín no sólo actuó como galán de varias películas (La fiesta sigue, María Antonia La Caramba...) en sus días de gloria taurina, sino que incluso encontró en el séptimo arte su destino final cuando se apartó de los ruedos, llegando a convertirse en un personaje emblemático del curioso mundo del spaghetti western. Ya su hernana María de Albaicín había intervenido en la década de los veinte en diversas películas europeas, y el hermano de ambos, Miguel, bailador, actúa muy joven junto a su madre - la célebre modelo Agustina- en La pícara molinera, baila para la Paramount en París y coprotagoniza la versión de El amor brujo, de Antonio Roman. Su hija María Albaicín aparece asimismo bailando en varias películas españolas y norteamericanas (La fuente mágica, Los pianos mecánicos, Café de Chinitas...).

 

Otro matador célebre, Joaquín Rodríguez, Cagancho, es en México al actor principal de Pasión Gitana, donde se interpreta a sí mismo, junto a la gran bailadora Carmen Amaya, e interviene como secundario de lujo en Santos el Magnífico, de Bud Boetticher. Carmen Amaya, por su parte, protagonista en España de cintas como María de la O (junto a otra gitana de tronío, Pastora Imperio), encarna a la inolvidable madre de los Tarantos de Romero Marchent, nominada para el oscar de Hollywood a la mejor película extranjera, quedando para la historia como paradigma de carisma, garra y duende gitanos en uno de los más bellos y fulgurantes cantos del cisne jamás tomados por una cámara. Por su parte, Mario Maya y la bailadora Carmen Cortés bailan y actúan en ¡Corre, gitano!, una cinta con clara intención de denuncia. Y el Güito, bailador de elegancia suprema, debuta ya de niño ante las cámaras en Un caballero español.

 

Uno de los principales impulsores de la llamada ópera flamenca, Manolo Caracol, ocupará también - con películas como La niña de la venta y casi siempre embracilado a Lola Flores -un lugar importante en el cine español de la posguerra. Otros artistas flamencos gitanos, como Rafael Farina y Porrina de Badajoz (que protagonizan un duelo por fandangos en La copla andaluza) o como La Terremoto, La Paquera o Antonio González, El Pescailla, hacen sus pinitos en el cine. Peret, el rey de la rumba catalana, recién rescatado para la gran pantalla en Alma gitana, triunfa en las películas ingenuas, facilonas y sin pretensión de los sesenta, concebidas más como vehículo para su lucimiento como rumbero que como una empresa propiamente cinematográfica.

 

Artistas flamencos de raza gitana han sido, además, reclamados por el cine español para la composición de bandas sonoras, caso de los Chunguitos, Los Chichos, Ray Heredia, Pata Negra, Lole y Manuel o Ketama. El pelotazo en esta faceta lo pega Azúcar Moreno, cuyas voces ambientan El especialista, cuyos títulos de crédito encabezaron Sharon Stone y Sylvester Stallone.

 

Sin embargo, en tanto la raza que ha dado actores como Yul Brynner, escritores como Leksa Manas, pintores como Antonio Maya, músicos como Django Reinhardt o Sabicas, capotes como el de Rafael de Paula, voces como las de Camarón, no produzca un Spike Lee, no sabemos hasta qué punto pueda hablarse de un cine propiamente gitano. Dejando al margen productos ante todo documentales, como la cita francesa Latcho drom, los ejemplos más próximos a este concepto que podríamos citar nos vienen de la disuelta Yugoslavia. El más cercano en el tiempo a nosotros sería la película de Emir Kusturica El tiempo de los gitanos. No fue la primera muestra de cine sobre el universo gitano realizada en Yugoslavia (años atrás la precedió Ángel guardián, de Goran Paskaljevic), pero tuvo la hermosa particularidad de ser rodada originalmente en lengua romaní y con un 90% de gitanos yugoslavos en el reparto. En ella, bordó la anciana Ljubica Adzovic un papel antológico, consagrándose como un verdadero Charles Laughton femenino y gitano. Los actores y figurantes romaníes intervinieron a menudo y sobre la marcha en el guióh, para el que contó con el asesoramiento del líder gitano y escritor Rajko Djuric, y su director llegó a rozar con la punta de los dedos el fondo intimo de la sensibilidad zíngara. Otro precedente yugoslavo ilustre fue la cinta Yo conocí gitanos felices, de Aleksandar Petrovic, que ganó en 1967 la Palma de Oro del Festival de Cannes. Su banda sonora -Djelem, djelem, de Mijailo Lakatosh, perteneciente a una eminente dinastía de músicos zíngaros- se convirtió en himno oficial de las organizaciones gitanas de Europa.

 

Pero, ¿para cuándo ese Spike Lee gitano?.

 

EXTRAÍDO DE "EL PAÍS" (BARCELONA). 30 MARZO, 1996.

VÍDEOS

* GITANOS SIEMPRE, GITANOS HOY.
Asociación Juvenil Gitana "La Esperanza". Valladolid. 1995.

* ABRE TU MUNDO.
Dirección General de la Juventud. Madrid. 1995.
Observaciones: Forma parte de la guía para la Educación Intercultural con jóvenes.

* EXTRAÑAS HERIDAS.
Manos Unidas. Madrid. 1995.

* TRIP, EL GUSANO VIAJERO.
Manos Unidas. Madrid. 1995.
Observaciones: Forma parte de una guía de recursos y material para el aula.

* YEEKA, EL ESPIRITU DE UN AVE. Manos Unidas. Madrid. 1995.

FOTOS

 


Jesús Salinas

 

 

DESPUÉS VINO EL DESTIERRO

héjira desde siempre
por todos los caminos
proscrito
apátrida
de todas las coronas
acosado
por toda la jauría
vejado
fustigado
por decretos
cincelados a punta de desprecio.

Sembrada al paso de tu fusta
funiforma feroz furiosa furibunda
quedó visible
desde la India acaso
una larga cadena de horizontes.
¿ Quién aceptó la calentura la pasión
de una moral extraña convertida en
borrico
bronce
vara
cante
escarnio sobre todo?.

Ni Dios mantuvo su postura entonces
ni ese católico ademán de católicos reyes españoles
y de papas
que fingen desde pálpitos sus secuaces todavía
sirvió para empapar este sudor
de pasos milenariamente sembradosa de injusticia.

Yo no recuerdo tan siquiera el leve
apretón de otra mano fatigada.
Solo el látigo

oh la espuma entre los belfos
pretendiendo enseñarme extraños ritmos.

(Pero cortemos ¡cercenen! esta escena
al público le importa problemas trascendentes)

JOSE HEREDIA MAYA
(En: Heredia Maya, J. (1974) Poesía. Penar Ocono (antología) Universidad de Granada.)
(Material policopiado entregado en la ponencia de José Heredia Maya realizada en las XV Jornadas de Enseñantes con Gitanos realizada en septiembre de 1995 en A Coruña).

Una Visión Personal del Mundo Gitano

 

Más de veinte años de trabajo se sintetiza en este libro del fotógrafo Ramón Zabalza: un riguroso viaje para descifrar las claves de otra cultura.

 

FOTOGRAFÍA. IMÁGENES GITANAS. RAMÓN ZABALZA • ARTE Y PROYECTOS EDITORIALES, S.L. DISTRIBUCIONES ENLACE
188 PAGINAS. 60 FOTOGRAFÍAS BITONO EN BLANCO Y NEGRO . TEXTOS DEL AUTOR Y PRÓLOGO DE TERESA SAN ROMÁN
5.200 PESETAS EN RUSTICA * 6.125 PESETAS ENCUADERNADO EN TELA

MANUEL FALCES

 

La fotografía, desde sus orígenes, por una u otra causa -tanto en sus aplicaciones estrictamente científicas como las realizadas por el más elemental diletantismo- ha ido a la búsqueda del otro, tratando de certificar, y subrayar, en sus registros la diferencia con aquél y, en última instancia, realizando poco a poco el inventario visual del planeta. Románticamente se escribió al respecto que "llegar a los límites del mundo con una cámara equivalía hacerlo a los límites de uno mismo". De ello dejan constancia los fotógrafos viajeros, los conquistadores y, en mayor medida, los que se dedicaron específicamente a la etnografía. Estos últimos, desde el siglo pasado, nos han legado un paquete de materiales que con la perspectiva del tiempo se han convertido en enigmáticos, a la vez que en bellísimos, documentos plásticos añadiendo estos valores a su primitiva funcionalidad y a la intención con la que fueron captados. Aquí es donde puede clasificarse el interesante trabajo -fotográfico y literario- titulado Imágenes Gitanas, realizado por Ramón Zabalza (Barcelona, 1938), quien descubrió el medio mientras hacia un trabajo de investigación antropológica sobre esta etnia y que posteriormente, cámara en mano, le dedicó más de veinte años -entre 1972 y 1993-traduciéndose, ahora, en esta obra.

 

El tema, que de entrada puede parecer además de recurrente un lugar común en el que han aterrizado muchos autores tangenciales a la estética de reportajes tipo Magnum -Josef Koudelka, Mary Ellen Marck, M. Luckoskacova-, está tratando aquí con una sensibilidad especial. El blanco y negro saturado de grano unas veces y, otras, subrayando una limpieza total del argumento de cada instantánea potencia las atmósferas, la trastienda de la historia y sus circunstancias más que el documento, puro y duro, entendido como la ilustración de un volumen enciclopédico.

 

Zabalza -que cursó estudios de antropología además de los de derecho y economía en Madrid y en París, fue profesor auxiliar de esta especialidad en la Universidad Complutense- vierte en esta publicación (a la que acompaña una exposición que tendrá lugar el próximo mes de marzo en la sala Millares del antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid), una colección de imágenes en la que se evidencia plásticamente la complicidad del fotógrafo con sus protagonistas. También se manifiesta el acercamiento con un especial cariño y sensibilidad a un tema que, en numerosas ocasiones, se convirtió desde la perspectiva de la historia de la fotografía en un repertorio de rostros propios de las oficinas del DNI o en el esperpento de la antesala de un tablao flamenco.

EXTRAIDO DE "EL PAÍS" (MADRID). 16 MARZO, 1996.

EXPOSICIONES

 

La Asociación PRESENCIA GITANA tiene una exposición itinerante, compuesta por una colección de 73 dibujos de Humor de diferentes autores entresacados del libro "VV. AA. (1993) Vamos a reírnos muy en serio del Racismo. Ed: Presencia Gitana. Madrid".

 

Esta Asociación también ha convocado un concurso de humor juvenil frente al Sexismo, la Homofobia, el Racismo, el Antisemitismo, la Xenofobia y la Intolerancia.

 

A continuación os ofrecemos más información al respecto, no obstante para mayor información debéis dirigiros a:

 

ASOCIACIÓN NACIONAL PRESENCIA GITANA
C/. Valderrodrigo, 76 y 78 - bajos A • 28039 Madrid
Tel.: (91) 373 6207 . Fax: (91) 373 4462

 

La Juventud se ríe del RACISMO
Campaña-Concurso de Humor Juvenil frente al Sexismo, la Homofobia, el Racismo, el Antisemitismo, la Xenofobia y la Intolerancia

 

 

 

Ríete tanto,
que en el alma,
al oírte,
bata el espacio.
Miguel Hernández

 

Relación de Autores de los dibujos que se exponen *

1. ABELENDA (Alfonso Abelenda García)
2. ALEX (Alejandro Fuentes Gómez)
3. ALFREDO (Alfredo González Sánchez)
4. ALMARZA (Santiago Almarza Caballero)
5. AMPARO (Amparo Camarero Amador)
6. BALLESTAS (Juan Ballestas)
7. BERNANDEZ (Bernardo José Vázquez García)
8. CABAÑAS (José Luis Cabañas Onsurbe)
9. CARLOS [MADRID] (Carlos Madrid Muñoz)
10. CARLOS SILVAR (Carlos Rodríguez Silvar
11. CESC (Francesc Vila Rufas)
12. CHIPOLA (Joaquín García Abellán)
13. CHUMY CHUMEZ (José María González Castrillo)
14. DODOT (Joaquín Rodríguez Gran)
15. EDUARDO (Eduardo López de Maturana Bárcena)
16. EL ANGEL (Angel Esteban Lozano)
17. EL PERICH (Jaume Perich Escala
18. EL ROTO (Andrés Rábago García
19. ELGAR (Manuel García Duarte)
20. FANDINO (José María Fandiño Hernández)
21. FER (José Antonio Fernández Fernández)
22. FERRERO (Jesús Ferrero Fernández)
23. FORGES (Antonio Fraguas de Pablo
24. FRAGOSO (Manuel Fragoso Alvarez
25. GALLEGO & REY (José María Gallego López y Julio Francisco Jose Rey Melijosa)
26. GILA (Miguel Gua Cuesta
27. GIN (Jordi Ginés Soteras
28. HARCA (Juli Sanchís i Aguado)
29. HOBTAS (Ignacio Hortas Rodriguez)
30. IBANEZ, F. (Francisco Ibánez Talavera)
31. IDIGORAS Y PACHI (Francisco Javier y Angel Rodríguez Idígoras)
32. INMA (María Inmaculada Juan Guillén)
33. IVA (Ramón Tosas Fuentes)
34. JON ZABALETA (Jon Zabaleta Larburu)
35. JULIO CEBRIAN (Julio Cabrían Villagómez)
36. JUNCO (Manuel Alvarez Junco)
37. KALIKATRES (Angel Menéndez Menéndez)
38. KIM (Joaquín Aubert Puigarnau)
39. LALO (Bernardo Miguel Vázquez Gil)
40. LOPEZ Y PEREZ (Jesús Ferrero Fernández)
41. MADRIGAL (Antonio Madrigal Collazo)
42. MAIKEL (Miguel Angel García La Parra)
43. MARIEL Y MANEL BARCELO (Elena Maria Soria Miranda y Manel Barceló Serrano)
44. X. (Xaquín Marín Formoso)
45. MARTINMORALES (Francisco Martin Morales)
46. MÁXIMO (Máximo Sanjuán Arranz)
47. MENA (José Luis Martin Mena)
48. MINGOTE (Antonio Barrachina)
49. MORDILLO (Guillermo Mordillo Menéndez)
50. NURIA POMPEIA (Nuria Pompeia Vilaplana)
51. OLMO (Luis del Olmo Alonso)
52. A. (Antonio Olveira Nieto)
53. ORTUNO (Alfonso Ortuño Salar)
54. OSCAR (Oscar Nebreda Abadía)
55. PABLO (Pablo San José García)
56. PEDRO E. DELGADO (Pedro Eugenio Delgado Cavilla)
57. PERIDIS (José María Pérez González)
58. QUESADA (Fernando Quesado Porto)
59. QUINO (Joaquín Salvador Lavado Tejón)
60. RAMÓN (Ramón Gutiérrez Diaz)
61. RICARDO Y NACHO (Ricardo Martínez Ortega e Ignacio Moreno Cuñat)
62. RIOJA (Emilio Rioja Espino)
63. ROMEU (Carlos Romeu Muller)
64. SALTES (Tomás García Asensio)
65. SERAFÍN (Serafín Rojo Camaño)
66. SIR CAMARA (Ricardo Cámara Lastras)
67. SIRO (Siro López Lorenzo)
68. SUMMERS (Manuel Summers Rivero)
69. TASIO
70. TONI (Antoni Batilorí Obiols)
71. VAZQUEZ DE SOLA (Andrés Vázquez de Sola)
72. XOXE LOIS (Xoxé Lois González Vázquez) (firma también con el seudónimo O CARRABOUXO])
73. ZULET (Jesús Zulet Izura).

 

*Reproducción de originales cedidos por sus autores a la asociación convocante de esta Campaña-Concurso para la edición del libro Vamos a reírnos muy en serio del RACISMO. Editorial Presencia Gitana. 2.ª edición, Madrid, octubre de 1995.

 

EXTRAÍDO DE "EL PAÍS" (MADRID). 16 MARZO, 1996.

 

¡TÚ PINTAS MUCHO!

 

La Juventud se ríe del RACISMO

 

Ríete tanto
que en el alma,
al oírte,
bata el espacio.

Miguel Hernández

 

Campaña-Concurso de Humor Juvenil frente al Sexismo, la Homofobia, el Racismo, el Antisemitismo, la Xenofobia y la Intolerancia.

 

Abierta del 15 de febrero de 1996 al 15 de septiembre de 1997 a la libre participación de Jóvenes de 12 a 25 años.

 

Los 250 mejores originales, individuales o colectivos, que ridiculicen la radical estupidez del Racismo y las peligrosas consecuencias de la Intolerancia, se publicarán en la Antología Nacional del Humor JuvenilLa Juventud se ríe del RACISMO.

 

¡TÚ PINTAS MUCHO!

 


La Juventud se ríe del RACISMO

 

Campaña-Concurso de Humor Juvenil frente al Sexismo, la Homofobia, el Racismo, el Antisemitismo, la Xenofobia y la Intolerancia.

 

Ríete tanto
que en el alma,
al oírte,
bata el espacio.

Miguel Hernández

 

Bases de la Convocatoria

 

1.- La ASOCIACIÓN NACIONAL PRESENCIA GITANA (Organización española No Gubernamental, intercultural e interracial, aconfesional y apartidista, fundada el 15 de febrero de 1972), convoca la Campaña-Concurso La Juventud se ríe del RACISMO, abierta a las y los jóvenes entre los 12 y los 25 años, tanto españoles como quienes, sin serlo, residan en alguna de las nacionalidades y regiones de España.

 

2.- El objetivo de la Campaña-Concurso La Juventud se ríe del RACISMO es movilizar el humor de la Juventud frente a toda forma de Intolerancia y, muy especialmente, ante el Sexismo, la Homofobia, el Racismo, el Antisemitismo y la Xenofobia en todas sus manifestaciones. El "pretexto" que pretende provocar o incentivar tal participación son las exposiciones itinerantes que, como la que estás contemplando, están siendo oportunamente anunciadas y promocionadas en cada localidad, con el mismo lema convocante, y recorren el territorio español desde el 15 de febrero de 1996 hasta el 15 de septiembre de 1997.

 

3.- Para participar en la Campaña-Concurso La Juventud se ríe del RACISMO, hay que aportar un dibujo en clave de humor (chiste, caricatura, viñeta, collage con o sin palabras, que pueden incluirse en alguna de las lenguas de España, del Estado o de las Comunidades) que ridiculice o ponga en evidencia la radical estupidez del Racismo, ilustre y alerte sobre los peligros y las consecuencias de la Intolerancia: cualesquiera actitudes que alimentan la discriminación o la violencia contra los demás. pretendidamente basadas en le nacimiento, el sexo o la orientación sexual, el color de la piel, el origen o diferencia nacional, étnica o cultural, la edad, la religión, las ideas u otras condiciones o circunstancias personales o sociales.

 

4.- En el marco del asunto convocante, los temas elegidos y las técnicas de realización serán libres; sólo se admitirá un original -naturalmente inédito- por el concursante, ya sea a título individual o colectivo.

 

5.- Los trabajos, "en solitario" o "en comandita", se presentarán imprescindiblemente en formato Din A-4 (21 x 29,7cms), pudiendo realizarse en soporte papel, cartulina o similar. Firmados por sus autores o autoras con sus nombres o seudónimos, deberán contener necesariamente en el reverso, como datos identificadores, el nombre, apellidos y edad de cada concursante, domicilio y teléfono de contacto; optativamente, podrán añadir referencia al Centro o Entidad educativa, cultural, recreativa, etc., a que, en su caso, pertenezca o en que se haya asociado.

 

6.- Cada participante y cada Entidad recibirán el oportuno Certificado que acredite su participación en la Campaña-Concurso La Juventud se ríe del RACISMO.

 

7.- El plazo de admisión de originales expirará el 30 de septiembre de 1997. Podrán remitirse a la sede social de la organización convocante (ASOCIACIÓN NACIONAL PRESENCIA GITANA, el. Valderrodrigo, 76 y 78 - bajos A • 28039 Madrid) o entregarse ya en la Entidad que colabora directamente en la celebración de esta Exposición, ya en la sede del Consejo de la Juventud de cada Comunidad Autónoma.

 

8.- Cerrada la Campaña-Concurso La juventud se ríe del RACISMO, un Jurado ad hoc, formado por reconocidos dibujantes de humor seleccionará los 250 trabajos que, en su criterio, resulten ser los mejores. La organización convocante dará a conocer los resultados del fallo recaído en un acto público, que se celebrará en Alcalá de Henares (Madrid), en la tarde-noche del domingo, 9 de noviembre de 1997 ("Noche de los cristales rotos"), y hará llegar a las autoras o autores el correspondiente Diploma acreditativo de su mérito.

 

9.- La EDITORIAL PRESENCIA GITANA, que promueve la asociación convocaste, publicará y difundirá profusamente, en una Antología Nacional del Humor Juvenil titulada precisamente La Juventud se ríe del RACISMO, los 250 originales seleccionados. Dos ejemplares de la edición resultante serán entregados a cada autor o autora. Cada Entidad en que unos u otras estudien o se asocien recibirán un ejemplar del Libro-Antología.

 

10.-La participación en la Campaña-Concurso La juventud se ríe del RACISMO supone la aceptación de estas bases, por las que se rige la presente Convocatoria.

 

¡TÚ PINTAS MUCHO!

 


Los Gitanos en los Documentos Escritos Históricos

UN CASO ACTUAL DE PLAGIO Y ESTEREOTIPIA

 

En esta ocasión nos vamos a referir a un libro de reciente aparición (editado por Distribuidora A.L. Mateos, S.A.; Madrid, 1991) que lleva por título Diccionario gitano. Sus costumbres, y que aparece con un largo subtítulo en la portada: "un estudio profundo y veraz acerca de esta controvertida y peculiar raza, encaminado hacia un mejor conocimiento por parte del resto de la sociedad".

 

La autora (?) es una tal María José Llorens, sobre la cual no se da ningún dato de referencia, salvo un detalle: en la página tres figura "Prof. María J. Llorens", que parece querer indicar "profesora", y que bien pudiera ser un intento de atribuir al libro una seriedad de la que carece en absoluto.

 

En efecto, este nuevo (?) libro (?) constituye, sin duda, un caso paradigmático de lo que es una chapuza editorial: nada de "estudio", nada de "profundo y veraz", nada de "encaminado hacia un mejor conocimiento", nada de "profesora". Es, literalmente, un asunto de juzgado de guardia, claramente denunciable por dos motivos: por racista y por plagio.

 

De las 297 páginas del libro sólo son de la autora las nueve del prólogo y algún chascarrillo o morcilla (normalmente chabacanos) que introduce en los tres primeros capítulos. Porque resulta que todo el primer capítulo ("Costumbrismo e historia") es un plagio descarado –en muchas ocasiones, literal-de la primera parte del libro de F.M. PABANÓ: Historia y costumbres de los gitanos, Ediciones Gimen, Madrid, 1915. El segundo capítulo ("Gracia y salero de las "Gitanerías" españolas, Chascarrillos de ayer, de hoy, y de siempre") es una mera trascripción de la segunda parte del libro de PABANÓ, recortándole un poco en alguna ocasión. Seguimos leyendo sin salir de nuestro asombro, y nos encontramos con que el tercer capítulo -lo único decente del libro, pero no por éxito propio, claro - es una copia de trozos del libro de T. CALVO BUEZAS: ¿España racista?. Voces payas sobre los gitanos, Editorial Anthropos, Barcelona, 1990. Y, por fin, y para no perder la coherencia, los dos últimos capítulos -"Vocabulario caló (gitano) español" y "Vocabulario de germanías o jerga usada en España"- son integros del señor PABANÓ. Lógicamente, la imagen que da de los gitanos es la de Pabanó, claramente prejuiciosa, además de haber pasado ya casi un siglo desde que éste jefe de la cárcel de Sevilla escribiera su libro.

 

En cuanto a lo único nuevo del libro (las nueve páginas del prólogo y sus frases añadidas que a veces pretenden ser graciosas y otras sesudas), aúnan la descalificación estereotipada del gitano con la compasión paternalista para exculparle de lo mismo que previa y alegremente se le acusa (oscilando, así, desde un lado - el rechazo racista -, a otro - la comprensión -, dentro de la misma imagen prejuiciosa de "gitano- igual - a - asalvajado -pintoresco - que - provoca- compasión").

 

He aquí algunos botones de muestra de sus frases:

 

• "La fauna gitana"(pág.6).
• "Se pudrirán en sus ghettos, carromatos, barriadas, chabolas, venderán camisas, jerseys y bragas por los mercadillos de pueblo, "chorizarán" lo que puedan... cuidándose muy y (ríe) mucho de no cruzar ya sea alegre o precavidamente la división que les distancia de la sociedad "paya": juntos, pero a lo lejos. Y revueltos, ¡ni hablar! (pág. 8).
• "El elevado índice de delicuencia que arrojan los miembros de esa comunidad itinerante" (pág.9).
• "Esta raza tan pintorescamente curiosa" (pág. 65).
• "Es frecuente verlas (a las gitanas) por los lugares turísticos que frecuentan los extranjeros en las grandes ciudades (...) tratando de "regalar" a los grisis (así llaman los gitanos a los extranjeros o turistas) claveles, por cuyo "obsequio" exigen inmediatamente una compensación en metálico".

 

Después de leer este libro, le he vuelto a ver en varias ocasiones en puestos callejeros de venta de libros,...

 

Abajo Alcalde, José Eugenio

 

Noticias de Interés


LA "PROFE ROMANÍ"
Mujeres gitanas explican la cultura e historia de su pueblo por los colegios

 

La historia y las costumbres del pueblo gitano no están en los libros de texto. Pero algunos colegios con alumnado de esa minoría cuentan desde el curso pasado con una profesora de la Asociación de mujeres gitanas Romí Sersení. Su tarea es acercar su cultura al resto de los escolares, y para ello acuden una o dos veces por semana al centro para desarrollar actividades. Explican, proyectan videos, estimulan debates y, en definitiva, tratan que los chavales piensen sobre lo que es la tolerancia y el respeto a la diferencia.

 

Begoña Aguirre
El País, 5 de Junio de 1996.

 


LA MUJER EN LA CULTURA GITANA

 

En un colegio de la provincia de Almería que acoge niños y niñas de diversas culturas, el tutor de un aula de cuarto nivel de Primaria decide diseñar un Programa de Educación para la Tolerancia. El objetivo es favorecer la cohesión y la confianza entre los componentes del grupo, respetando la propia identidad en la diversidad.

 

Dentro del proyecto publicado en Cuadernos de Pedagogía, n.° 244, febrero 1996, hacemos una reseña de los objetivos planteados por el autor de la experiencia.

 

Los objetivos perseguidos son claros y conforman un amplio abanico:

 

- Tomar conciencia sobre los diferentes roles de la mujer dentro de la cultura gitana.
- Ayudar a los alumnos y alumnas a superar los posibles conflictos que se deriven de determinadas actitudes etnocéntricas, xenófobas, racistas y sexistas.
- Sensibilizarles ante la posible formación de prejuicios y estereotipos en la escuela y en la sociedad, desarrollando sentimientos de rechazo frente a eventuales brotes de discriminación.
- Fomentar la cohesión y la confianza en el grupo de clase, aprendiendo a respetar lo que cada uno es y representa.
- Aprender a leer, utilizar e interpretar diversas fuentes históricas, escritas, orales, audiovisuales, etc.; así como expresar los resultados deforma original y creativa.

Manuel Morales Puertas
Cuadernos de Pedagogía, n.° 244. Febrero 1996.

 


LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ EMPLEA EL HUMOR PARA LUCHAR CONTRA EL RACISMO
Presencia Gitana afirma que los jóvenes intolerantes se han triplicado.
ARANTXA GARCÍA DE SOLA
Alcalá de Henares.

 

Un estudio de la Asociación Presencia Gitana pone de manifiesto que los jóvenes racistas se han triplicado en los últimos años y que 60.000 maestros españoles creen que los gitanos son extranjeros. Presencia Gitana y la Universidad de Alcalá han organizado una campaña, La juventud se ríe del racismo, que pretende utilizar el humor para cambiar estos datos estadísticos, según explicó Manuel Martín, presidente de la organización no gubernamental.

 

Los alumnos del colegio complutense Miguel Hernández, en el que hay muchos escolares procedentes de Polonia y de África, además de un grupo considerable de niños gitanos, serán los primeros en participar.

 

Primero les tocará ver, observar y comentar las reproducciones de las 73 ilustraciones del libro Vamos a reímos muy en serio del racismo, realizadas por los humoristas más prestigiosos y que estarán expuestas en el centro hasta el próximo 8 de marzo. Y más tarde, les llegará el turno de dibujar: tendrán que plasmar sobre el papel sus propias ideas para participar en el concurso de ilustraciones del próximo libro de Presencia Gitana, La juventud se ríe del racismo.

 

El mismo mecanismo se reproducirá en cuantos centros de enseñanza lo soliciten hasta septiembre del próximo año, en que un Jurado se reunirá para seleccionar las 250 ilustraciones que formarán parte del libro.

 

Los jóvenes que tengan entre 12 y 25 años y quieran participar por libre pueden hacerlo realizando un dibujo en clave de humor contra el sexismo, el racismo o cualquier otra forma de intolerancia; utilizando cualquier técnica y una cartulina tamaño A3 y enviándolo a la Fundación General de la Universidad.

 

Sólo se admitirá un original por concursante y tendrá que ser inédito.

 

Para solicitar la muestra: Presencia Gitana, Teléfono 373 62 07. Fundación General de la Universidad, Paseo de la Estación, 10. Alcalá de Henares.

 

"EL PAÍS" (MADRID). 3 MARZO, 1996.

 


La mujer gitana: el latido de un pueblo
ALEXANIDRINA DA FONSECA MAlA
Vicepresidenta de Arakerando en Alicante y vocal de la junta directiva Unión Romaní.

 

La presencia de la mujer gitana a lo largo de su vida, va tomando distintas dimensiones en sentido creciente, a medida que va cumpliendo años y viviendo situaciones, siempre interrelacionadas. Voy a ir desgranando las situaciones y la alegre aceptación con que la mujer va asumiendo interiormente la "distintez" de su realidad gitana.

 

La niñez

 

La llegada al mundo cuando lo que se desea es un chaborró. Y esto siempre y en todas las familias.

 

Sin embargo la niña es asumida, protegida y querida sin limites por los padres, abuelos y toda la gran familia. Hasta que comienza a andar es llevada a todos sitios en brazos de su madre, absorbiendo desde su amable cobijo las expresiones, el tono de voz, los sentimientos y hasta el ritmo de las palmas maternas.

 

La educación es diferente a la de los chicos, es formada para ama de casa, madre y esposa. Se la reserva y superprotege, por lo cual su etapa escolar es corta, mientras sus hermanos siguen aprendiendo en la escuela. En una gran mayoría de familias se sigue valorando más a los chicos (‘huevos de oro"), de forma que la pequeña chaví sigue a rajatabla los mandatos de sus hermanos. Los juegos, las risas y los pequeños secretos los comparte con sus hermanas y primas. El hogar es la escuela para mañana. Por lo que vemos que su formación llega en muy pocos casos a ser integral. Puede haber problemas si en esta etapa de la vida se relaciona con ambientes payos. Aunque siempre existirá la tendencia mamada en su primera infancia.

 

Adolescencia

 

Esta etapa es bastante corta. Casi no existe. La chica vive en el mundo reducido de la familia y las primas: un mundo no elegido, amigos no elegidos. Es una época de sueños, de profundos sentimientos, de silencios románticos. Por ser el ambiente tan restringido, ellas lo hacen más profundo, escuchan relatos del pasado de boca de la abuela, a la que admiran, y esperan...

 

Etapa muy corta pero muy llena. La elección del esposo está influida por los consejos de los mayores. Si ella consiente, las familias conciertan "la pedía".

 

Siempre sale bien la boda, aunque se hubieran conocido poco. En la ceremonia la adolescente gitana se siente elegida y ensalzada, por lo cual da por bien empleada su ausencia de la escuela, el aislamiento y su escasa adolescencia.

 

La adultez

 

La chaví recién casada pasa a vivir con la familia de su esposo, pierde su familia de origen y se debe a la de su marido. Una nueva vida a la que se adapta de buena gana, después de un esfuerzo de aclimatación en todos los sentidos. No tiene mucha importancia en el hogar de "Los Tíos" la joven nuera, hasta que llega el primer hijo. Entonces empieza a ser valorada dentro del núcleo de la familia del marido. Entonces puede ya formar una familia independiente, un nuevo hogar fuera de los suegros.

 

Tendrá mayor importancia si da a luz muchos hijos y si éstos son varones. Siempre tendrá una dependencia especial de la suegra "La Tía", que marca un estilo propio al clan familiar. Y un respeto enorme al suegro. El hombre se asusta ante una mujer que destaca culturalmente. Desea que su mujer tenga belleza, que sea alta y esbelta, que se pinte y vista con elegancia (tacones altos, pelo bonito y largo) que tenga arte en el baile, en el cante, el ritmo...

 

También da valor a que sepa trabajar, vender.., en una palabra: "buscarse la vida". Observamos frecuentemente a la mujer gitana detrás, a unos pasos del marido. Para ellos es normal y se sienten felices. No hay desprecio ni sometimiento, sino costumbre. En ambientes sociales bajos, la mujer de la casa hace todo, compra y vende el género para los mercadillos y venta callejera, si es necesario es ella la que sale a pedir limosna y en cualquier caso la que busca la vida para la familia, mientras el esposo espera en casa o en el bar.

 

Es la mujer la que acude a los talleres, la que aprende en los grupos de las asociaciones, la que colabora en trabajos grupales, la que da la cara ante la justicia cargándose la culpa de lo que puede haber hecho su marido, en muchos casos.

 

La suegra

 

La suegra gitana puede ser muy joven, teniendo en cuenta que la mujer se casa siendo casi adolescente. Es ella realmente la que dirige todo lo que es el clan familiar. Ella se sabe importante, es consultada y tenida en cuenta su consejo. Se crece y realmente suele dar una gran talla como mujer práctica y sabia, que une las voluntades y a quien se desea agradar. Es tan grande su sabiduría y el amor que ha ido creciendo hacia su calorró, que consigue pasar a él sus ciertos ante el resto de la familia, y aún entre los payos con los que se relacionan.

 

Es feliz de ser útil y de ver "crecido" al padre de sus hijos. Ella le acompaña a todos los sitios comunicándole seguridad en los casos de viajar a vender al extranjero, o a llevar el arte flamenco para el que están también dotados.

 

Aunque parezca que es el hombre gitano el que dirige y el que manda, no es del todo verdad: ella es el símbolo y es el norte de los jóvenes y mayores.

 

Lo positivo en la mujer gitana

 

Me considero bastante rebelde y suficientemente progresista. Pero hay algo que me choca: me enorgullezco y emociono ante la boda gitana, sé que es algo que nos identifica como mujeres gitanas. No lo considero una vejación, sino algo realmente hermoso y lleno de simbolismo. Y la mayoría de adolescentes sueña con ofrecer a su familia esta honra.

 

Damos una gran importancia a la familia, donde encontramos el calor y la fuerza: el sentido de pertenencia a un grupo con unas características y una forma de comunicación peculiar. Somos capaces de cuidar hasta el limite a nuestros suegros y conseguimos hacerles felices. Ellos son los primeros en importancia, seguidos por los niños.

 

Somos fieles a la familia, a la amistad, a la palabra dada a quienes confiaron en nosotras. Aunque una gitana consiga culturizarse, no pierde jamás la base de su cultura, en ella está muy enraizado el espíritu del gitanismo. Capaces de realizar el arte de la zona donde nos instalamos, en España llegan a estremecer los cantes y los bailes flamencos de nosotras las mujeres gitanas. Existe una gran inteligencia sin desarrollar que se demuestra cuando tienen ocasión las jóvenes gitanas.

 

"INFORMACIÓN" (ALICANTE). 17 ABRIL, 1996.

 


ENTRE GITANOS
Rosa Montero

 

Ahora resulta que lo gitano está de moda. Claro que los que están de moda son los gitanos artistas, como siempre; los Ketama con Antonio Carmona a la cabeza, y Antonio Flores convertido en santo de hornacina, y actrices jovencísimas como Amara Carmona, que acaba de protagonizar una película titulada así, Alma gitana. Parece que el mundo del espectáculo acaba de redescubrir a la gente de bronce: se han dado cuenta de que, además de gustar a las audiencias tradicionales, también pueden gustar a los posmodernos.

 

Puede que esta moda ayude a rebajar los prejuicios de los payos. Pero me fastidia que todo se quede ahí, en una gitanería que resulta exótica y apreciable cuando se ve en una película, pero que la sociedad repudia cuando es de carne y hueso, sudor y hojalata y marginación. Porque los gitanos de verdad no están de moda, por supuesto. Siguen siendo el colectivo más rechazado en las encuestas, aquel que más racismo provoca entre los españoles. Son nuestros negros, nuestra Alabama profunda y vergonzosa.

 

La Asociación Gitana de Zaragoza acaba de denunciar que, en el último año, se les ha negado el alquiler a 250 familias de esa ciudad por pertenecer a la etnia gitana. Si viéramos semejante mezquindad en una película de Hollywood, protagonizada por una pobre Whitney Houston a la que le niegan el apartamento, nuestro corazoncito sensiblero se estrujaría de escándalo y de pena. Y, sin embargo, vivimos inmersos en esa realidad sin darnos cuenta.

 

Por supuesto que no es fácil solucionar el tema gitano. A menudo cuando se habla de integración se está hablando en realidad de absorción, de deglución, de devorar a los gitanos desde los pies hasta la cabeza, disolviéndolos dentro de la cultura paya. Y ellos se resisten contra eso, naturalmente. Hace unos pocos años hice un reportaje con los esquimales canadienses (ellos prefieren autodenominarse inuits). El Canadá civilizado descubrió a los esquimales tras la Segunda Guerra Mundial y quedó horrorizado al comprobar las condiciones inhumanas en que vivían. De modo que quisieron arreglarles la vida por decreto, les arrancaron a la fuerza de sus hielos, sus familias y su cultura para educarlos en el sur del hombre blanco. Durante décadas, los inuits sufrieron esa tortura bienintencionada pero tiránica que pretendía salvarles de ellos mismos; hasta que al fin el naciente respeto a las minorías de los años setenta impuso otra manera de desarrollo. Ahora son los propios inuits quienes deciden sus destinos, y van evolucionando a su ritmo, desde dentro, manteniendo la memoria de su cultura.

 

Este proceso, que se entiende tan bien en los esquimales, nos desconcierta e irrita cuando nos toca cerca. Es común escuchar que los gitanos "no tienen arreglo", que son ellos "quienes no quieren cambiar", que se les da un piso "y meten a la burra en el ascensor". Lo que no quieren es desaparecer como cultura. No quieren ser borrados, manipulados, ignorados en su voz diferente. Toda comunidad en trance de desaparecer se cierra defensivamente sobre sí misma. Por eso los gitanos son tan inmovilistas, por eso mantienen tradiciones a menudo feroces y obsoletas, como el machismo extremo. Por no tener, han carecido hasta de la posibilidad de evolucionar naturalmente.

 

Una gitana educada y joven, que trabaja como profesional independiente, me escribe una carta conmovedora: "Hace falta que los servicios específicos destinados a nuestra comunidad funcionen en su mayoría con técnicos de la propia comunidad, y no la otra forma más discriminatoria y paternalista, donde el gitano ni decide ni lo dejan decidir, pero es acusado de recibir". Más claro, imposible. No es un camino fácil de recorrer, pero no hay otro.

 

"El País Dominical". 25 de Febrero de 1996.

 


Experiencias e Investigaciones

Recientemente se ha iniciado la publicación de la "Colección de Estudios Interculturales", se trata de una nueva colección que han comenzado a editar en el Laboratorio de Estudios Interculturales de la Universidad de Granada con la colaboración del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) del Ministerio de Educación y Cultura.

A continuación recogemos un breve comentario de los tres volúmenes editados por el momento

COORDINACIÓN
F. Javier Murillo Torrecilla y F. Javier García Castaño

COMISIÓN ASESORA
Monserrat Grañeras Pastrana Angel Luis Soria Gutiérrez, Luis Felipe Martín Lluch, Antolín Granados Martínez. Angel Montes del Castillo y Xavier Besalú i Costa

SECRETARÍA
Vicenta Marín Parra

EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN:
Laboratorios de Estudios interculturales
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Granada
Campus de Cartuja, s/n - 10071 GRANADA
Tlf. y Fax: 950 124 28 30
Correo Electrónico tjgarcia@platon.ugr.es

ESCUELA Y ETNICIDAD: EL CASO DEL PUEBLO GITANO

UNA ESCUELA modelada para, y sólo para, una sociedad industrial urbana y un estado de derecho; un cuerpo magistral formado en la idea de una cultura superior, uniforme; un grupo &eacueacute;tnico cuyo modo de vida es, en gran medida, la inversión del de la mayoría circundante; y una política educativa que Irala de aplicar aceleradamente a las minorías culturales una reforma asimilacionista, similar a la que en su momento sirvió para incorporar a los trabajadores o a las mujeres... Este libro, basado en muchas horas de observación, incontables entrevistas y otras fuentes de datos, penetra, armado por el pesimismo de la inteligencia como por el optimismo de la voluntad, en la dificil y conflictiva realidad de la incorporación del pueblo gitano a la escuela paya.

Mariano Fernández Enguita es catedrático de sociología en la Universidad de Salamanca, y ha sido investigador visitante en las Universidades de Standford y Berkeley. Su trabajo ha estado dirigido, sobre todo, al análisis de las desigualdades sociales y del sistema educativo, dos intereses que confluyen en este estudio. Es autor de más de un centenar de artículos y de una docena de libros, entre ellos Integrar o segregar, La cara oculta de la escuela, La escuela a examen, Educación y empleo en la España de los 90, Poder y participación en el sistema educativo y La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro.

ÍNDICE

Presentación 7

La formación para el trabajo 13

La escuela y la nación 27

La familia y la custodia de la infancia 41

La comunidad local 55

El pueblo gitano como etnia 67

La crisis de convivencia 83

La irrupción en las aulas 97

La babel de los profesionales 111

La experiencia escolar 127

La forma de escolarización 141

Referencias 157

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL A PRUEBA: HIJOS DE INMIGRANTES MARROQUÍES EN LA ESCUELA

EL INCREMENTO de niños de origen extranjero en las escuelas pone a prueba algunos principios del nuevo ordenamiento educativo como la tolerancia y el impulso de las culturas de los alumnos. El presente estudio, centrado en la minoría inmigrante más numerosa -la marroquí- desvela una fuerte tendencia de la institución escolar a la uniformidad, que se traduce en la relegación de las culturas de las minorías; éstas, habitualmente, no son percibidas como enriquecimiento intercultural sino como un problema.

COLECTIVO Ioé es un equipo de investigación especializado en temas migratorios, educativos y relacionados con los movimientos sociales, entre otros. En 1987 publicó un estudio pionero sobre Los inmigrantes en España y en 1989 otro sobre la configuración de la infancia moderna y el papel jugado por el dispositivo escolar (Infancia moderna y desigualdad social). Entre las publicaciones más recientes destacan: Presencia del sur. Marroquíes en Cataluña (Fundamentos), Discursos de los españoles sobre los extranjeros (CIS) y La discriminación laboral de los trabajadores inmigrantes en España (OIT).

ÍNDICE

Presentación 7

Contexto generales de la escolarización de niños marroquíes en España 11

La inmigración extranjera en España 11
La inmigración marroquí 13
Escuela y sociedad en Marruecos 19
La escolarización de niños marroquíes en España 33

Estudio de una muestra de centros en Cataluña y Madrid.

Análisis del nivel institucional 49

Alumnos marroquíes matriculados 51
Las Familias marroquíes 55
Criterios de actuación de los centros escolares 60
La programación escolar 64
Recursos disponibles 68
Rendimiento escolar 74

Los agentes del proceso escolar. Análisis ideológico 79

La entrada en la escuela 82
Los agentes de la escuela 86
El currículum 98
El contexto familiar 112
Contexto espacial y redes de relación 127
Macrosistemas y perspectivas de futuro 130
Balance y propuestas 147
Anexo I. Cuadros y tablas estadísticas 159
Anexo II. Diseño de grupos de discusión y entrevistas en profundidad 175

Bibliografía 179

EDUCACIÓN Y SITUACIONES BILINGÜES EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
ESTUDIO DE UN CASO: MELILLA

EN ESTE LIBRO se recogen los resultados de una investigación realizada en un contexto bilingüe: la ciudad de Melilla. Esta investigación se divide en dos partes. En primer lugar, una fase de exploración para conocer la naturaleza y peculiaridades del bilingüismo tamazigth - español, que presentan muchos de los escolares de Melilla de origen bereber, así como valorar la influencia de la escolarización, tanto en Educación Primaria como en Educación Infantil, y de la clase social en la comprensión y expresión verbal del español en estos escolares. En una segunda fase, se desarrolla un programa de intervención educativa destinado a compensar y mejorar el dominio de esta lengua, llevándolo a cabo en un aula de Educación Infantil. Los resultados obtenidos, tanto en la primera fase como en la segunda han confirmado nuestras hipótesis de partida.

Mª CARMEN Mesa Franco, es licenciada en Psicología y pertenece al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada. Profesora Titular de Escuelas Universitarias, en la E.U. del Profesorado de EGB de Melilla, es miembro del grupo de investigación Innovación curricular en contextos multiculturales", subvencionado por la Junta de Andalucía. Asimismo, es directora, junto con Sebastián Sánchez Fernández, de varios proyectos de investigación de temática intercultural.

SEBASTIÁN Sánchez Femández es doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de Escuela Universitaria. Pertenece al Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada y desarrolla sus funciones docentes e investigadoras en el Campus que esta Universidad tiene en la ciudad de Melilla. Es autor de varias publicaciones sobre educación muIti e intercultural. Coordina un grupo de investigación sobre esta temática, del que han surgido varios proyectos aprobados en convocatorias selectivas.

ÍNDICE

Presentación 7

El bilingüismo y su caracterización en Melilla 9

Concepto y tipos de bilingüismo
Caracterización de la situación bilingüe de Melilla 14

Planteamiento y objetivos de la Investigación 17

Planteamiento de la situación 17
Objetivos e hipótesis de la investigación 21

Metodología de la investigación 23

Descripción de la muestra 23
Descripción del instrumento de medida 23
Procedimiento de recogida de datos 27

Descripción y análisis de los resultados de la fase de exploración 29

Resultados del curso de Educación Infantil 30
Resultados del curso de Primero de EGB 30
Resultados del curso de Tercero de EGB 32
Comparación por cursos 33
Análisis de items 34

Discusión de resultados y conclusiones de la fase de exploración 41

Educación Infantil 41
Primero de EGB 43
Tercero de EGB 47
Comentario general 50

Descripción y análisis de la fase de intervención educativa 55

La educación bilingüe 55
Intervención educativa 62

Análisis de los resultados de la Intervención. Conclusiones 77

Conclusiones generales 85

Bibliografía 89

Tribuna de Opinión

Seguimos publicando vuestras colaboraciones: artículos, investigaciones, opiniones, proyectos,..., agradeciendo vuestra participación en esta sección que está abierta a todos y todas que queraís enviarnos vuestro trabajo. Es una forma interesante que vuestras opiniones lleguen a diferentes foros de debate y de trabajo.

 

GRACIAS.

 

EDUCAClÓN INTERCULTURAL: ¿MODA?, ¿ILUSIÓN?, ¿ COMPROMISO?,...

 

José Eugenio Abajo AlcaIde1

 

Existen diversas formas de entender cómo deben ser los patrones de relación entre los distintos gmpos sociales y entre las diferentes culturas de la humanidad. Esas distintas concepciones conllevan lógicamente unas consecuencias diferentes, tanto en el ámbito social en general, como en lo que se refiere al contexto escolar en particular.

 

Este es un tema que hemos debatido muchas veces en la Asociación de Enseñantes con Gitanos y sobre el que pensamos que es importante realizar un ejercicio de clarificación que nos ayude a reconocer a cada uno dónde nos situamos y qué estamos defendiendo.

 

Nosotros creemos necesario y apostamos con todas sus consecuencias por el interculturalismo o interculturalidad y, consecuentemente, por una educación intercultural.

 

Llamamos Interculturalismo a la aceptación valorizante de todas las culturas y a la sincera resolución de hacer efectiva la convivencia entre las mismas en condiciones de igualdad, y, desde estas premisas, al talante favorecedor de la interrelación entre ellas como factor de enriquecimiento mutuo.

 

La educación intercultural se configura, en consecuencia, como "el proceso utópico de apropiación de las culturas de la humanidad", que "implica la total apertura al mundo, los intereses universales, el reconocimiento gustoso del derecho a la diferencia, el esfuerzo por incorporar el mundo al plan de formación de los niños, los adultos y sus enseñantes" (SAN ROMAN, T.: 1962).

 

Por lo tanto, como han señalado desde el Colectivo de Enseñantes con Gitanos de Valencia, cuatro objetivos parecen centrales en la educación intercultural:

 

a) "proporcionar a las y los alumnos instrumentos de análisis, valoración y crítica de las diferentes realidades socio-culturales de nuestro contexto. Capacitarlos, por tanto, para combatir los perjuicios, estereotipos y tópicos culturales; y para generar actitudes positivas hacia la diversidad".

 

b) "Promover un marco de relaciones que facilite la vivencia de las diferentes realidades culturales y genere una interacción cultural tolerante y enriquecedora".

 

c) Desarrollar un régimen educativo no discriminador, enfrentado a cualquier tipo de marginación".

 

d) "La construcción de conocimientos en interacción cultural, es decir, desde la diversidad de perspectivas culturales que los definen". (AA. VV.: 1995).

 

Este enfoque que reclamamos concibe la escuela como una fiesta de la diversidad y del encuentro, como un lugar de convivencia e intercambio gratificante y enriquecedor. De tal manera que, desde el respeto y la apertura a las diferentes culturas, la escuela constituye "el momento mágico en el que cada niño pone su bagaje cultural ante el de los demás" (F. TONUCCI: 1979); un lugar de investigación compartida en el que, partiendo de sus conocimientos y la valoración de los mismos, cada niño se siente estimulado a conocer más y mejor (es decir, a aumentar sus conocimientos y a contemplarlos desde diferentes perspectivas).

 

Pero, ¿qué conlleva en la práctica la concepción interculturalista?. ¿Cómo traducir esos objetivos a la realidad?.

 

Las siguientes líneas pretenden ser una contribución al análisis de la correspondencia que debe establecerse entre la teoría y la práctica intercultural. Primero abordaremos algunas posturas distintas al interculturalismo, para centramos después en el reto y las exigencias que plantea la interculturalidad.

 

1) LO QUE NO ES INTERCULTURALISMO

 

1) El interculturalismo se opone al asimilacionismo.- Frente a viejos errores históricos (dogmatismo e intolerancia, estereotipos, intentos de homogeneización e imposición, etnocentrismo o pensar que hay culturas superiores e inferiores y concebir la diversidad como deficiencia o problema,...) el interculturalismo es una apuesta por la convivencia plural y el respeto recíproco.

 

2) La perspectiva intercultural se contrapone a los enfoques esencialistas y va más allá del mero multiculturalismo.- La opción interculturalista no se reduce a la aceptación y respeto a otras culturas, ni las entiende como compartimentos estancos e incomunicados entre sí o como elementos exóticos. No se circunscribe tampoco a la mera información o curiosidad sobre culturas diferentes a la mía. Entiende, por el contrario, que las culturas son dinámicas, mestizas y plurales en su propio interior, y que - partiendo de la base de la mutua aceptación y valoración - en el contacto y la convivencia se pueden (y, de hecho, se suelen) enriquecer unas y otras.

 

Consideramos que las posturas esencialistas son irreales y sólo conducen a un callejón estrecho y sin salida: constituye una falacia confundir identidad étnica o cultural con guetización y ausencia de inserción social, o con estatismo ahistórico o con homogeneización intragrupo, o pretender definir a la persona única y exclusivamente como perteneciente a su etnia, incompatible con otras culturas y recelosa del resto de las personas...

 

«Ser Gitano no es ser pobre, pedigüeño, echar la buenaventura ni trabajar en una fragua (...). Estamos en Europa y somos europeos. Predicar el respeto a la diferencia no significa apostar por la cerrazón. No podemos volvernos insensibles a otros valores, de otras culturas. Lo que debemos sustentar es la concordia y la fraternidad entre los pueblos. Nosotros queremos vivir nuestras tradiciones. Vivirlas pero compartirlas, sin dejar de conservar y encontrar en nuestros propios fondos los recursos necesarios para una renovación, por otra parte, tan necesaria al hilo de los tiempos que corremos.

 

Reivindicar nuestra cultura no es pretender la división del mundo en entidades colectivas insuperables e irreductibles. Desde luego debemos poder tener acceso a la cultura común de nuestro país, como unos españoles más. La música de Falla, la pintura de Picasso, la poesía de Lorca, por ejemplo, no podrían entenderse sin la aportación particularísima de los gitanos españoles al patrimonio común. (...) [Es necesario acabar con la marginación histórica sufrida por los gitanos], para que nos integremos como individuos y como comunidad, una más, al fin, en nuestro país, en nuestra tierra.»

 

(A. CARMONA/J. HEREDIA: 1994).

 

«Tiene uno sus raíces y (...) el acento irremediablemente nos delata; revela el lugar donde nacimos. [Pero ello no es óbice y nadie nos puede negar la] pasión por conocer todo lo humano, con una disposición no sólo de curiosidad intelectual, sino también, en su raíz, de empatía: el no considerar extraño nada humano»
(A. FIERO: 1994).

 

Cada persona concreta, como fruto de sus distintas circunstancias vitales y de sus propias opciones, es un ser único y multidimensional, una confluencia integradora de diversas culturas y afluencias, una personalidad con un abanico de facetas diferentes:

 

«La persona, la personalidad, no es una realidad sola y única; es muchas realidades, muchos sucesos propiedades reales de la conducta, de la acción humana. (...) [Cada persona tiene en sí mismo distintos referentes] (...) En cada persona hay una pluralidad y heterogeneidad de sus fenómenos, estructuras y procesos (...) Es una pluralidad de sistemas, que se relacionan, intercambian energía entre sí (...) la personalidad misma constituye un multisistema o suprasistema »
(A. FIERO: 1994).

 

«Los individuos no poseen una identidad consubstancial y única, sino que, en tanto actores sociales, cada uno dispone de algo así como abanico de identidades posibles, que actualiza y asume (públicamente o no) según su propio análisis de los contextos donde actúa y de acuerdo también con sus intereses, aspiraciones y deseos. Surge así el concepto de estrategias de identidad, poniendo el acento en el protagonismo que pueden asumir los actores sociales» (A. VÁSQUEZ: 1995).

 

3) El Interculturalismo no se agota en la deseabilidad de la interacción entre culturas.- Tal como la concebimos, la interculturalidad no se cifra solamente en el reconocimiento de que la diversidad nos enriquece, en la importancia del "intercambio cultural" o de abrimos a otros puntos de vista. La aceptación del derecho a la diferencia, el perspectivismo cultural a la hora de contemplar las diversas realidades, así como la interrelación cultural como forma de enriquecimiento mutuo constituyen sólo un punto de partida:«La valoración de la diversidad cultural, el respeto, la tolerancia, parecen actitudes necesarias, pero insuficientes. No basta con combatir el sistema de creencias que justifica el racismo o los modelos discriminadores o irrespetuosos. Además, hay que atender las causas estructurales que están generando y potenciando el racismo, los propios factores de orden socio-económico que provocan los fenómenos de marginación, discriminación y deprivación asociados al fenómeno racista»
(AA. VV.: 1995).

 

II) INTERCULTURALISMO COMO OPCIÓN COMPROMETIDA

 

El interculturalismo supone respeto y valoración, apertura y disposición a la interacción cultural, pero no puede circunscribirse ni agotarse en ello.

 

Mientras siga existiendo estratificación socio-económica entre los distintos grupos sociales y culturales y, por consiguiente, exclusión y marginación, reparto radicalmente desigual de oportunidades vitales, segregación y guetización en los ámbitos urbanísticos, laboral, educativo,... , hablar únicamente de intercambio y enriquecimiento intercultural constituye una ficción y una impostura.

 

Para que el interculturalismo no sea una mera cáscara, un discurso vacío e incluso un nuevo ropaje para disimular la discriminación existente, debe reunir algunas condiciones o atributos que le proporcionen significatividad y sentido. Considero que sin ciertos componentes sustanciales cualquier intento de interculturalismo va a ver mermada su credibilidad e incluso sus posibilidades de existencia. Algunos elementos constitutivos del interculturalismo entiendo que deben ser:

 

1) El marco de referencia del interculturalismo postula tanto la aceptación de la diversidad como la simetría de las relaciones entre las distintas culturas y, por tanto, la lucha contra todo tipo de discriminación. La valoración y respeto de las distintas culturas y el compromiso con la igualdad y contra la discriminación constituyen dos dimensiones íntimamente unidas e inseparables, como el haz y el envés de una hoja.

 

Aceptar la diversidad personal y cultural es tanto como asumir la propia realidad (que cada cual tiene su particularidad) y reconocer el beneficio que de ello se deriva:

 

«Las sociedades que se caracterizan por la heterogeneidad cultural son más ricas, tienen mejor capacidad de adaptarse a los cambios sociales, de innovar y de ser creativas.»
(LLUCH/SALINAS: 1995).

 

Pero el interculturalismo supone también y de un modo simultáneo comprometerse día a día contra cualquier síntoma y estructura de marginación (porque somos intrínsecamente iguales y con similares necesidades):

 

«Somos una sola raza, con nuestras cosas buenas y malas. Todos tenemos las mismas alegrías, las mismas tristezas, el mismo dolor.»
(A. M. MATUTE).

 

«El interculturalismo implica una valoración del multiculturalismo como una riqueza social y una actitud generadora de compromiso frente a las actuaciones discriminadoras y/o racistas»
(VV. AA.: 1995).

 

Las proclamaciones de interculturalismo que hacen caso omiso de la estratificación social, del desigual reparto de oportunidades y de los mecanismos generadores de la marginación, quedan reducidas a una pose, a declaraciones más o menos voluntariosas, pero carentes de significación y de poder operativo.

 

Como ya hemos apuntado, este uso del discurso interculturalista puede llegar a constituir incluso una nueva coartada para el mantenimiento de la exclusión, una autojustificación para eludir nuestra responsabilidad en el estado actual de los desequilibrios sociales: fuegos de artificio que nos distraen y nos ocultan la marginación existente.

 

El supuesto interculturalismo sin convivencia, sin cuestionamiento ni compromiso alguno ante las estructuras sociales jerarquizadas es una forma elegante de indiferencia hacia la suerte de las personas concretas, una renovada excusa para la auto-complacencia, una mirada magnánima y curiosa hacia aquellos que se considera y se mantiene en una situación de inferioridad. Una teoría "dormitiva", en palabras de G. BATESON.

 

2) Crítica al doble lenguaje, a la escisión entre teoría democrática y práctica discriminadora, a las "buenas palabras" carentes de contenido.

 

Como indicara Bateson, «todos los mensajes, cualesquiera sean, tienen "significados" sólo en virtud del contexto». Lo cual supone, que un contexto segregador e infravalorizante invalida y cambia el signo del mensaje de igualdad que se manifiesta explícitamente y/o convierte en benevolencia superficial, condescendencia o pretendido edulcorante o calmante, tanto de nuestra conciencia como de la frustración del marginado [tomo las frases en cursiva de Bateson].

 

3) Oposición a cualquier forma de exclusión y de gueto y compromiso cotidiano en la construcción de unas relaciones humanas solidarias y no jerarquizadas. Sin compromiso frente al gueto y la marginación, el discurso interculturalista resulta postizo y falaz. El intercuturalismo, si quiere ser coherente, supone una opción, tanto personal como colectiva, de transformación de estructuras en los distintos ámbitos: económico y laboral, urbanístico, educativo, etc.

 

«No basta con hacer declaraciones de "mantener su cultura", "potenciar sus recursos sociales’, "incorporar su diferencia a la sociedad"... Es necesario poner los medios para que tal cosa sea posible. Para ello es necesario antes estar dispuesto a que entren en nuestros dominios, en competencia con nosotros - es decir, estar dispuestos a perder una parte de lo que tenemos -, reconocer la existencia del racismo y frenar la dialéctica de la marginación con un empeño proporcional al poder que se tiene, a la parcela mayor o menor de poder que tenemos cada uno para hacer una sociedad más solidaria»-
(SAN ROMÁN, T.: 1992).

 

El barrio segregado, el trabajo marginal o la escuela-gueto imposibilitan la convivencia y el conocimiento recíproco y están negando cualquier posibilidad de confianza mutua.

 

Desde una perspectiva intercultural hemos defendido que la escuela es una ocasión privilegiada para la convivencia, la cooperación y el intercambio enriquecedor. Y esto es cierto... siempre que no mantengamos y alentemos (cada uno con nuestra parte de responsabilidad) una dinámica de segregación urbanística y/o de competencia intercentros y clasificación entre los mismos (según la cual habría, además de barrios "de primera", "de segunda", "de tercera" ..., colegios considerados de élite o "distinguidos", "colegios del montón" y colegios subsidiarios o "de vertedero"...) Esta concepción urbanística y del sistema educativo desde el estereotipo, el clasismo y el encasillamiento no suelen permitir en la práctica ni siquiera el contacto físico entre niños de distintos grupos sociales.

4) Compromiso esperanzado: frente a determinismos paralizantes que se niegan la posibilidad de convivencia en simetría, es necesario asumir como un reto desafiante la tarea de avanzar en las vías de la comunicación y la igualdad.

 

En un marco social como el que vivimos, probablemente siempre habrá motivos para la desesperanza, para sentirse amenazados y desconfiar, para el fatalismo. Seguramente no faltarán argumentos y datos para ponernos a la defensiva unos y otros, para el encasillamiento y la exclusión, para decir -desde cualquier situación- "lo que nos faltaba"... Se trata, por tanto, de una apuesta, de una opción comprometida y esforzada, que tal vez algunos puedan considerar ingenua.

 

Entiendo que este compromiso es, antes que nada, una decisión y un trabajo personal; sin olvidar por ello el apoyo y el carácter potenciador del equipo y de la asociación con otras personas que realizan esta misma apuesta, así como la conveniencia de "coordinar la actividad intercultural del centro con proyectos de actuación de mayor globalidad (de carácter social, comunitario, colaboración con colectivos y asociaciones, etc.)"
(AA.VV.: 1995).

 

5) La interculturalidad supone enriquecimiento, pero también necesariamente autocuestionamiento y pérdida.- La apuesta por el interculturalismo conlleva asumir un cierto riesgo y pérdida de seguridades, e incluso un grado de frustración y señalamiento del que se mueve contra corriente.

 

Supone definir en la práctica qué es lo que priorizamos y dónde empleamos nuestras energías, dónde nos implicamos y, por tanto, a qué renunciamos. Como ha señalado VICTORIA CAMPS, "Pensar en los demás significa renunciar a algo propio: votos, o bienestar más inmediato". En la misma dirección, ANTONIO MUNOZ MOLINA indica certeramente que el fracaso de muchos ideales se ha debido la falta de coherencia entre lo proclamado y lo vivido, porque, a la hora de la verdad, "hacer la vida grata requiere esfuerzo, voluntad de proponérselo"...

 

Por similares motivos, una educación comprensiva y democrática "resulta una invitación inexcusable para una reflexión (...) que nos cuestiona nuestra identidad individual y colectiva, y nos coloca frente al dilema de elegir la sociedad que queremos y qué precio y esfuerzo estamos dispuestos a invertir para transformarla"
(ECHEITA, G.: 1994).

 

Como he analizado en otros artículos, y justamente por las razones que venimos señalando, la escolarización de los niños de una minoría étnica estigmatizada socialmente (como, en gran medida, lo son los gitanos en nuestro país) nos sitúa en el centro de las contradicciones sociales. Lejos de ser un tema menor, tangencial o que sólo a ellos les atañe, constituye una realidad que nos interpela a todos: a los propios gitanos, por supuesto, pero también a los vecinos paisanos, partidos políticos, sindicatos de la enseñanza, ONGs, congregaciones religiosas que regentan colegios,...

 

Hace ya 80 años J. DEWEY señaló el riesgo de que el humanismo, el progresismo y la educación en valores se convirtieran en discursos hueros, ocupados únicamente en edificar "un mundo imaginario en el espíritu", dando un giro sentimental bonachón sin referencia a la capacidad efectiva para hacer lo que se necesita socialmente", y abriendo así "una separación entre el espíritu como algo interno y la conducta y las consecuencias como algo meramente externo", que lleva a considerar "las preocupaciones del tiempo presente (...) sórdidas y poco dignas de atención". Ante los conflictos -continúa exponiendo Deweyel camino más fácil es construir castillos en el aire y hacer que sean un sustituto de la eficacia real que supone el esfuerzo de pensar". De esta manera, antes que la reflexión, que podría llevar a replanteamientos, este modo de concebir la realidad se refugia en "el compañerismo y la actividad compartida" intramuros; y ante la duda, apela a la tradición y la costumbre: "puesto que en el pasado hemos cumplido nuestro deber sin tener que afrontar tan desagradables circunstancias, ¿por qué no seguir como ha ocurrido hasta ahora?".

 

Así pues, el interculturalismo conlleva indudablemente goce, disfrute y enriquecimiento en la apertura al calidoscopio de las diferentes culturas y perspectivas humanas; pero también, en una sociedad estratificada y con relaciones asimétricas entre los diferentes grupos sociales, "nos ubica como indica R. BASTIDE al referirse a la antropología aplicada - en el centro mismo de la lucha" y deja en muchas ocasiones el sinsabor y la desazón de lo que podría ser y todavía no es ("un áspero sabor de sangre y de cenizas", en duras palabras de Bastide).

 

6) Afectividad, empatía, escucha, comunicación y cooperación.- El interculturalismo es una apuesta con todas sus consecuencias en las decisiones y en la práctica cotidiana por el diálogo, la convivencia, la cooperación y el enriquecimiento interpersonal e intercultural. Las relaciones humanas o son convivenciales, cooperativas y afectuosas o no son (se quedan en el mejor de los casos en un mero simulacro o coexistencia desconfiada).

 

El interculturalismo, por tanto, constituye una opción ética personal que se sustenta en la sensibilidad hacia los demás y sus problemas (problemas que sufren ellos y que muchas veces echan sus raíces en estructuras sociales corporativistas y generadoras de exclusión):

 

«La filantropía es un compromiso ético asumido empáticamente y totalmente carente de racionalidad científica. No hay ninguna razón para tolerar ni para llegar a acuerdos a los que no necesitamos nosotros mismos llegar que no sea un imperativo religioso, una Revelación, laica o religiosa (...) Somos filántropos porque queremos serlo, por una convicción o una fe sin revelación (...) La piedad sería esa identificación con un ‘otro sufriente que hace del sufrimiento un interés intersubjetivo».
(SAN ROMÁN: 1995).

 

Hemos dejado para el final algunas preguntas que nos interpelan a todos y que sirven de contraste a nuestras declaraciones de principios: ¿Por qué la furibunda oposición y descalificación de algunos sectores sociales y profesionales - y, por contraposición, los reducidos apoyos - a leyes que pueden posibilitar un avance en la construcción de una educación más democrática, como la LODE y la LOGSE? ¿No constituyen acaso el tronco único de enseñanza o la evaluación continua herramientas al servicio de una educación comprensiva y de calidad para todos? ¿Por qué la fuga de los colegios donde se matricula un grupo de niños gitanos? ¿Por qué la protesta de ciertas asociaciones de vecinos y de feligreses cada vez que un Ayuntamiento u obispo "permite" que un colectivo de gitanos viva cerca de los demás vecinos, en vez de confinarles en el gueto? ¿Por qué en algunas ciudades la proporción de gitanos que viven en chabolas es tan distinta a la de otras? ¿Por qué se asfixian las posibilidades de trabajo de muchos gitanos?...

 

En un orden social como el que vivimos, existe siempre el riesgo de que, a la hora de la verdad, nuestras conductas estén motivadas por el miedo: temor a descender escalones en un marco de competencia social, a desprestigiarse y contaminar-se en el contacto con los grupos sociales que actualmente ocupan posiciones más desfavorecidas. Seguramente la adscripción u oposición al "sálvese quien pueda", al "ándeme yo caliente...", en definitiva, a la ley del más fuerte (por encima de nuestras declaraciones de intenciones) sea el gran reto y la piedra de toque de las relaciones sociales. Y tal vez el interculturalismo no sea sino el intento de .perder el miedo al miedo y la aspiración de convivir con franqueza y sin mecanismos defensivos.

 

Por todo lo que venimos señalando, el interculturalismo es un enfoque confluyente con el pacifismo, la solidaridad, el feminismo e incluso la ecología (y otro tanto ocurre con sus respectivas aplicaciones educativas: educación intercultural y educación en valores, para la Paz, para el Desarrollo, para la igualdad de oportunidades y educación medio-ambiental). Constituyen distintas caras de un mismo prisma, corrientes o perspectivas de análisis de un mismo horizonte utópico.

 

En todos estos marcos de referencia de la utopía el riesgo es también similar: perdernos en lo anecdótico y episódico, en la retórica, en el voluntarismo ético; en definitiva, afirmar con las palabras aquello que se niega o se ignora (y, por tanto, se deja morir de inanición) en la práctica. Toda la capacidad de transformación y de esperanza que encierran los ideales humanistas y progresistas (tales como el interculturalismo) se volatizan en la medida en que se consolida la escisión entre mensaje y metamensaje [me apoyo de nuevo en conceptos batesianos].

 

El canto a la tolerancia, al pluralismo y a la convivencia pacífica, así como la denuncia de las injusticias, - la propia educación intercultural - sólo cobran sentido cuando constituyen gestos de una actitud vital, de una apuesta radical y comprometida, de un estilo de vida de arrimar el hombro cotidianamente en esa dirección. De una esperanza que estamos empeñados en que se vaya haciendo realidad.

 

Creo que el mejor indicador de un compromiso intercultural - en las Asociaciones Gitanas y en la inmensa mayoría de los gitanos constituyen un clamor, para el que lo quiera oír - es el empeño (cotidiano, coherente y transformador) en la erradicación de todo tipo de gueto (urbanístico, laboral, escolar...).

 

El gueto segrega, humilla, acorrala, estigmatiza...
es la derrota de la interculturalidad y de la simetría en las relaciones humanas.
El gueto desautoriza cualquier declaración democrática o de solidaridad.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

AA. VV. (1993): La comunidad gitana en Galicia. Xunta de Galicia.
AA. VV.(1993): "La diversitat cultural al sistema educatiu°, Documentos, N°8, Generalitat Valenciana.
AA.VV. (1994 en catalán, 1995 en castellano): Educar desde el interculturalismo. Ed. Amarú / Entrepueblos, Salamanca. AA.VV. (1995): Módul de Formació:Eix Transversal. Educació Intercultural. Generalitat Valenciana.
ABAJO, J.E. (1992): ‘La pluralidad y el conflicto en la escuela Hacia una educación intercultural", Boletín Informativo de Acción Educativa, n° 85.
Ib. (1996): "La escolarización de los niños gitanos: el desconcierto de los mensajes doble-vinculares y la apuesta por los vínculos sociales y afectivos", Aula de innovación educativa, n°47.
ARDEVOL, E. (1987): "Payos y gitanos, una experiencia de interrelación étnica en preescolar", comunicación de las VII Jornadas de Enseñantes con Gitanos, Badalona. BASTIDE, R. (1972): Antopología aplicada. Amorrortu editores, Buenos Aires. BATESON, G. (1972): Pasos hacía una ecología de la mente. Ed. Planeta/Carlos Lohlé, Buenos Aires.
Ib. (1993): Una unidad sagrada. Pasos ulteriores hacia una ecología de lamente. Gedisa. Barcelona.
CARMONA, A/HEREDIA, J. (1994): ‘Cultura gitana y cambio social", Diálogo gitano, n.° 79.
CARRASCO, S. (1994): "Educación y pluriculturalismo: apuntes desde la antropología social en Catalunya". Boletín del Centro de Documentación de la Asociación de Enseñantes con Gitanos, n.° 7.
DEWEY, J. (1963): Democracia y Educación. Ed. Losada, Buenos aires - original
1916-.
ECHEITA, G. (1 994):"A favor de una educación de calidad para todos", Cuadernos de Pedagogía, n.° 228.
ESTEBAN, T. (1987): "La escuela y la comunidad gitana". Madrid.
FERNÁNDEZ, M.D. (1992):"Sermujery ser gitana", Amaró Gaó, n.°8.Asociación Gitana de Valencia
FIERO, A. (1994): "Psicología. Por una ciencia de la personalidad", Anthropos, n°161.
LÓPEZ VARAS, M. (1995): "Los gitanos en el epicentro de los discursos de exclusión", Archipiélago, n.° 21.
LLUCH, X. (1995): "La educación intercultural y el prét-a-porter pedagógico", Boletín del Centro de Documentación de la Asociación de Enseñantes con Gitanos, n°9. LLUCHISALINAS (1995): Plan de educación intercultural. Generalitat Valenciana. PEREZ DE GUZMAN, T. (1982): Los gitanos herreros de Sevilla. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla. QUIROGA (de), A.P. (1986): Enfoques y perspectivas en psicología social. Ediciones Cinco. Buenos Aires.
RODRÍGUEZ, M. (1992): Pedagogía crítica, Aula de innovación educativa, n° 7 y 8.
SAN ROMÁN, T.(comp.) (1986): Entre la marginación y el racismo. Reflexiones sobre la vida de los gitanos. Alianza, Madrid.
SAN ROMÁN, T.: (1992): "Pluriculturalidad y marginación", en AA. VV.:Sobre interculturalitat. Ed. Ser.gi., Girona.
lb. (1995): Los muros de la separación. Ensayo sobre la heterofobia y filantropía Universidad Autónoma de Barcelona.
SANTOS, M.A. (1993): La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ediciones Aljibe, Archidona (Málaga).
Ib. (1995): "Teoría crítica y Proyecto Educativo de Centro", en AA. VV.: Teoría crítica e investigación-acción. Dpto. de Didáctica y O. Escolar, Universidad de Valladolid.
TONUCCI, E (1979): La escuela como investigación. Editorial Refortna de la Escuela, Barcelona.
VASQUEZ, A. (1995): "Identidad asignada y estrategias de identidad. Un análisis de la problemática de la identidad cultural", III Jornadas de Infancia y Aprendizaje.

 

NOTAS: 1. Mi más sincero agradecimiento a los amigos y compañeros del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STEs) y del MRP Consejo Educativo, y muy especialmente a los de la Asociación Gitana Arandina (AGA) y la Asociación de Enseñantes con Gitanos, de cuyas conversaciones, debates y documentos se nutren las reflexiones aquí expuestas.

 

Direcciones de Colectivos

Secretaría y Centro de Documentación:
Vereda del Camuerzo, s/n (Centro Cívico - Bajo)
28905 GETAFE (MADRID)
Tlf: 91 6830515 - Fax: 91 6650457
e-mail: aecgit@pangea.org

 

Cataluña
Asociacio d'ensenyants amb gitanes
Avda. Congrés Eucaristic, 16-20
08912 BADALONA (BARCELONA)
Tfno.: 93z 388 87 82

 

Aragón
Centro Infantil Gusantina
A.VV. Lanuza-Casco Viejo
Plaza de Asso, s/n
50001 ZARAGOZA
Tlf: 976 398883 - Fax: 976 398416
e-mail: gusantina@solidaragon.org

 

Euskadi
Colectivo Pedagógico Adarra
Cl. Mitxel Labegerie,2 3º-3
48005 BILBAO (VIZCAYA)
Tlf. y Fax: 94 4153795
e-mail: adarra@arrakis.es

 

Andalucía
Colect. de Enseñantes con Gitanos de Sevilla
CEIP Andalucía
Cl. Luís Ortíz Muñoz, s/n
41013 SEVILLA
Tlf: 95 4610371 - Fax: 95 4610371
e-mail: 41008571@averroes.cec.junta-andalucia.es

 

Galicia
Asociación Chavós
Cl. Vila do Conde, Torre 2 Baixo
15406 FERROL (A CORUÑA)
Tlf y Fax: 981 316806
e-mail: chavos@mundo-r.com

 

Castilla-La Mancha
Asociación socio-educativa Lleré
Cl. La Plata, 10 - Apdo. Correos 1045
45007 TOLEDO
Tlf y Fax: 925 251779
e-mail: llere@pangea.org - kelibe@teleline.es

 

Navarra
Colectivo de enseñantes con gitanos de Navarra
Cl. José Alonso, 1- BAJO
31002 PAMPLONA
Tlfs: 948 227332 / 1 - Fax: 948 212216
e-mail: secregitano@terra.es - ccalaiz@terra.es

 

Castilla León
Asociación Amal - Amali
Cl. Rastrojo, 3 4ºD
47014 VALLADOLID

 

Madrid
Colectivo de Enseñantes con Gitanos de Madrid
Cl Cleopatra, 23
28018 MADRID
Tlf y Fax: 91 7787432
e-mail: asociacionbarro@asociaciones.org

 

Valencia
Asociación Alhora - Catané

 

Documento "La Asociación de Enseñantes con Gitanos y la Educación Intercultural”

Introducción

 

La sociedad en que vivimos es multicultural. En ella convivimos personas con diferentes características culturales. Esta diversidad, que es un potencial de riqueza cultural, a menudo se presenta como causa de problemas y conflictos. A esto se añade el hecho de que cada vez se producen más hechos de discriminación, racismo, xenofobia...

 

Entendemos que para superar esta situación es necesario plantearse la práctica intercultural a nivel educativo, social, cultural... La perspectiva intercultural debe suponer un instrumento fundamental en la lucha contra la injusticia social.

 

Últimamente se oye hablar mucho de interculturalidad, educación intercultural..., si bien en la mayoría de los casos se encuentra ligada a diferencias culturales "visibles" (gitanos, determinados inmigrantes, extranjeros...) o a situaciones de marginación social que precisan mecanismos compensadores. A menudo se asume una retórica de lo intercultural que no va más allá de las declaraciones de intenciones, que no implica análisis profundos ni cambios en las prácticas.

 

La Asociación de Enseñantes con Gitanos nunca ha entendido así lo intercultural como algo ligado a diferencias culturales visibles y aislado de las desigualdades sociales.

 

Es necesario desvelar y denunciar el discurso intercultural que, ignorando la desigualdad social y los mecanismos generadores de la marginación, puede llegar a constituir una nueva coartada para el mantenimiento de la discriminación y de la exclusión social, una justificación para eludir nuestra responsabilidad en el estado actual de los desequilibrios sociales.

 

Por el contrario, necesitamos entrar al debate sobre la concepción de la interculturalidad para defender una perspectiva ideológica y pedagógica que haga de ella algo enriquecedor, que nos implique en la reflexión y la práctica cotidianas. Con esta intención hemos elaborado el presente documento.

 

Diversidad cultural e interculturalidad

 

Una buena manera de identificar los diferentes planteamientos sobre la interculturalidad puede constituirla el análisis de lo que cada uno de ellos entiende por diversidad cultural. Hay diversas respuestas a las preguntas ¿dónde hay multiculturalidad? ¿dónde hace falta una intervención educativa sobre la diversidad cultural? Y cada una de esas respuestas nos conduce a planteamientos diferentes, incluso contrapuestos: la lectura que se hace del concepto "diversidad cultural" (y de su presencia en nuestros contextos), está sesgando completamente todo análisis y desarrollo posterior.

 

Hay una primera restricción en la conceptualización de la multiculturalidad que consiste en reducir esta a la presencia física de lo que llamamos grupos culturales minoritarios. Se deduce por tanto que tales grupos oponen sus diferencias a una presunta cultura mayoritaria.

 

Evidentemente, esta primera reducción del concepto de interculturalismo se opone a una concepción de lo cultural compleja, dinámica, cambiante. Adjetivos que no hacen sino subrayar las posibilidades de interacción, flexibilidad, intercambio. En definitiva, no es posible concebir una cultura que no esté configurada por diversidad de subculturas, esto es, sin una rica intracultura. Y, además, no es posible concebirla sin relación con las demás porque la propia identidad cultural nace de la toma de conciencia de la diferencia, lo intercultural es constitutivo de lo cultural. Si se asume esta primera reducción, se percibe como innecesario un verdadero análisis cultural global, donde no sólo se atienda al intercambio cultural que se produce cuando se detecta presencia de grupos humanos "culturalmente diferentes";sino también, y muy fundamentalmente, a aquellos agentes que más decisivamente generan cambio cultural (medios de comunicación, cambios económicos, organización del ocio...), y que, por otra parte, no suelen formar parte de este análisis.

 

Por otro lado, hay una segunda restricción que hace referencia al tipo de sujetos que se perciben, aquellos que constituyen la presencia física de "diferentes". Desde esta percepción se vincula "grupo cultural minoritario" fundamentalmente al factor étnicoracial, esto es, centrada en aquellos colectivos que aportan una diversidad visible (comunidad gitana, inmigrantes extranjeros -magrebíes, africanos subsaharianos. . . -). Evidentemente, nuestra constitución sociocultural es, sin duda, más amplia, más compleja y más rica; y no se deduce substancialmente de "lo étnico" (por otro lado, y dicho sea de paso, resulta sospechoso observar cómo, desacreditada la variable racial, lo étnico se está convirtiendo en un peligroso eufemismo). El análisis de nuestra pluralidad cultural se fundamenta sin duda en otros muchos argumentos, y debiera partir, en primer lugar, por los de la propia diversidad intrínseca de la sociedad española: comunidades culturales históricas, realidades multilingües, minorías específicas (como la gitana); que hacen del Estado español una imagen deseable de mosaico de culturas, de país de países.

 

A menudo esta restricción de lo étnico se agudiza aun más, al hacer visible este factor fundamentalmente para aquellos grupos que se encuentran en contextos socioeconómicos desfavorecidos, marginales. Se produce así una mayor restricción del concepto así como una perversa deformación, una interesada manipulación que se sirve de la diversidad para naturalizar y justificar la desigualdad: la asociación de marginación y diversidad, deficiencia y diferencia.

 

Las restricciones en la percepción de la diversidad que venimos comentando suponen, a nuestro juicio, una cuestión fundamental en el debate sobre la educación intercultural Cada una de las sucesivas acotaciones del concepto implican no sólo una cuestión de cantidad, del número de personas que son sujetos potenciales de una intervención intercultural. Suponen más bien, como parece evidente, una cuestión de conceptualización: cada una de las categorías de respuesta asignan contenidos diferentes a aquello que llamamos interculturalismo; bien en un sentido global y necesario para todos, bien en un sentido restrictivo, tangencial y, a menudo, problemático. Y lo que es más importante, las distintas reducciones del concepto diversidad afectan decisivamente las posibilidades de una auténtica perspectiva intercultural.

 

 

Cultura e interculturalidad

 

De manera parecida a como indicábamos en el apartado anterior, la definición de las relaciones entre culturas y la concepción misma del interculturalismo depende de lo que entendamos como cultura. De su caracterización dependerá el enfoque que daremos a las relaciones interculturales, a su grado de deseabilidad, al modo de intervención más adecuado, etc.

 

Definir qué es cultura resulta una tarea difícil. Es amplio y complejo el panorama de las numerosas definiciones existentes, muchas de ellas derivadas directamente de distintos enfoques disciplinares o de diversas perspectivas ideológicas. Al decir "cultura" no queremos referimos solamente a los elementos representativos de un grupo humano, sino más bien a elementos que hagan comprensible este grupo: sus valores, sus formas de organización, estructuras e instituciones, sus hábitos y prácticas compartidas, sus maneras de ver el mundo y de conceptualizarlo, también a sus símbolos, pero en este contexto profundo que les da sentido y los hace inteligibles.

 

Para desarrollar un enfoque auténticamente intercultural es necesario destacar algunas dimensiones de lo que llamamos cultura. Así, es necesario contar con una concepción de cultura dinámica, adaptativa Características que subrayan las posibilidades de interacción, flexibilidad, intercambio. Características que hacen ver la imposibilidad de concebir una cultura sin relación con otras.

 

Por tanto, no hemos de considerar la cultura como un hecho estable, estático. La concepción estática de la cultura deriva a menudo en el esencialismo, el "fundamentalismo" cultural; y éste es el origen frecuente de la generación de etiquetas y estereotipos culturales.

 

Por el contrario, creemos necesario entender la cultura más bien como un proceso dinámico donde lo sustantivo es justamente la interacción con otras comunidades, otras realidades, otras maneras de vivir. Un mecanismo de comprensión e interpretación del mundo que toma un significado instrumental, adaptativo, regulador.

 

Solamente si asumimos como esenciales estas dimensiones de la cultura podremos hacer la diversidad cultural algo nuestro, y percibir la realidad multicultural como un signo de riqueza social, como un hecho deseable. En esta medida nuestra concepción de cultura nos acercará a los objetivos que caracterizan una verdadera educación intercultural.

 

Nuestra concepcióoacute;n del Interculturalismo

 

Para nosotros el interculturalismo es una concepción teórica y práctica de carácter universal que atiende la diversidad cultural de todas las sociedades desde los principios de igualdad, interacción y transformación social.

 

El interculturalismo supone una concepción teórica de la realidad social y es un instrumento para la intervención sociopolítica, pero también implica una opción ética e ideológica de carácter personal, una forma de entender y vivir las relaciones sociales y, por supuesto, una manera de plantear y desarrollar el hecho educativo.

 

Queremos señalar cinco elementos determinantes que caracterizan el concepto de Interculturalismo y que lo distinguen de otras concepciones de las relaciones entre pueblos y culturas.

 

1. Reconocimiento de la diversidad (opción teórica).

 

• Una visión de la diversidad como fenómeno universal, que caracteriza a todas las sociedades humanas.
• Una interpretación amplia del concepto de cultura, como conjunto de formas de percibir, comprender, transformar y vivir la realidad que nos rodea.
• Una concepción de la realidad social multicultural como fenómeno histórico, en continuo cambio y evolución.

 

2. Defensa de la igualdad (opción ideológica).

 

• El reconocimiento del derecho de todo pueblo, comunidad, grupo o individuo a desarrollar sus relaciones en la sociedad desde unas pautas culturales propias.
• La valoración de todas las culturas por igual.
• La apreciación de la diferencia como un valor que nos enriquece.

 

3. Vocación de interacción (opción ética).

 

• La defensa de la convivencia entre culturas; entre pueblos, comunidades, grupos e individuos con pautas culturales diferentes.
• Una opción por la cooperación y la colaboración entre los grupos humanos.
• Una opción por la comunicación y el mutuo conocimiento, por el intercambio de exponencias, valores y sentimientos con nuestros vecinos.

 

4. Dinámica de transformación social (opción sociopolítica).

 

• Una posición activa en la sociedad, de lucha, de compromiso con los valores éticos e ideológicos que defendemos.
• Una dinámica de transformación de las estructuras y valores sociales que impiden que las relaciones entre los pueblos y las culturas se desarrollen en un plano de igualdad.
• Una opción por el propio desarrollo de los pueblos y culturas a través de su acceso en igualdad de oportunidades a la formación.

 

5. Promover procesos educativos que planteen la interacción cultural en condiciones de igualdad (opción educativa).

 

• La educación intercultural un objetivo necesario en todo proyecto educativo de todos los Centros educativos.
• Unas actitudes y prácticas a proponer y desarrollar desde todos los curriculums y para todos y todas los alumnos y alumnas de todos los niveles educativos.

 

A partir de los elementos caracterizadores que hemos definido es más fácil distinguir el concepto de Interculturalismo de otras concepciones opuestas (como el racismo y el asimilacionismo) o que a veces parecen confundirse (como el multiculturalismo).

 

El interculturalismo se opone al racismo. El racismo reconoce el hecho diferencial, aunque únicamente lo aplica a aquellos colectivos que por sus rasgos físicos y por su débil situación social son susceptibles de dominación (en la España comunitaria los brotes racistas se dirigen al magrebí y no al escandinavo). El racismo parte del etnocentrismo y considera los valores propios como superiores a los demás. El racismo rechaza la convivencia y la colaboración, y defiende la segregación y la dominación. Por último, el racismo no quiere transformar la realidad social, sino la conservación de las relaciones de desigualdad.

 

El interculturalismo se opone al asimilacionismo. El asimilacionismo no reconoce la diferencia, o la considera fruto de la desviación o del atraso. Por lo tanto la diferencia se convierte en algo negativo, disfuncional y patológico.

 

El asimilacionismo niega el derecho a la diferencia, por lo que exige y fuerza la convivencia, a través de la prohibición de los comportamientos diferenciados, o a través de la potenciación del abandono de los valores y pautas culturales. El asimilacionismo ha adoptado muchas formas a lo largo de la Historia, desde las monarquías absolutistas (Carlos III), los regímenes totalitarios (régimen franquista) y los estados de la Europa del este (el socialismo real), hasta muchas de las políticas (o de las inhibiciones) que actualmente se practican.

 

Interculturalismo no es multiculturalismo. El multiculturalismo surge como reacción al asimilacionismo, y propugna el reconocimiento de la diversidad cultural, del derecho a la diferencia y de la valoración de todas las culturas por igual. Sin embargo, el multiculturalismo parte de una concepción de la cultura estática (la evolución y el cambio suponen la desaparición de la cultura) y restringida (la cultura como manifestaciones artísticas y rituales). Por ello las diferentes manifestaciones del multiculturalismo propugnan la segregación, niegan la posibilidad de la convivencia entre culturas o consideran negativa la interacción y el intercambio cultural. Y por ello también, el multiculturalismo aparece generalmente bajo actitudes pasivas (no de transformación social) o paternalistas.

 

¿Qué hacer?

 

Como es sabido, hay un enorme desequilibrio entre discurso pedagógico intercultural y exponencias educativas que lo contrasten. Creemos que la educación intercultural sólo tomará significado y sentido si avanzamos en la realización de "prácticas interculturales".

 

El sentido y la extensión de este documento no permite extendernos demasiado en este apartado, pero sí queremos hacer algunas consideraciones. Son muy diversos los ámbitos que podemos planteamos para desarrollar la interculturalidad en la práctica: el proyecto educativo, el desarrollo curricular, los materiales, el estilo metodológico, la acción tutorial y la relación con las familias... No obstante, sea cual sea la parcela de trabajo que abordemos es necesario un previo fundamental: hay que hacer un esfuerzo por traducir el significado de la interculturalidad en el contexto en el que trabajemos, es decir, explicitar y hacer consciente un análisis contextualizado de la multiculturalidad.

 

Aunque muy esquemáticamente, señalamos a continuación algunas recomendaciones que pueden servir de criterios orientadores de la práctica:

 

• Es fundamental conocer las diferentes realidades sociales y culturales presentes en el entorno en el que trabajamos, así como informarnos sobre la situación concreta de las personas con las que nos relacionamos.

 

• Propiciaremos ocasiones, lugares, tiempos...., que faciliten el encuentro, las relaciones, la interacción, la cooperación entre las diversas personas y comunidades que convivimos en el mismo medio.

 

• Nos plantearemos la diversidad en muy diversos frentes de nuestro trabajo: estrategias de intervención, actividades, metodologías, recursos, materiales, formas de evaluación. Asumiremos la diversificación como un criterio pedagógico a utilizar con regularidad.

 

• Haremos visible la diversidad:

 

- Fomentando la presencia de personas de diferentes comunidades en las actividades

 

- Desarrollando una metodología que parta de las diferentes experiencias presentes contrastándolas y enriqueciéndolas con otras, de manera que se pueda entender la complejidad de la vida misma

 

- Fomentando la vivencia de diversas expresiones culturales, valorando estas manifestaciones como riqueza y patrimonio común.

 

• Coordinaremos nuestra intervención (educativa, social...) con otros proyectos y/o servicios que estén desarrollando acciones en ese contexto (asociaciones, agentes sociales, servicios municipales. ...)

 

Este documento ha sido elaborado a partir del trabajo del Seminario de la Asociación de Enseñantes con Gitanos celebrado en Barcelona los días 4 y 5 de mayo de 1996.

 

Revista

Consulte los números anteriores de la revista utilizando nuestro visualizador interactivo. Utilice los cursores o desplace las revistas para acceder a los contenidos.

ASOCIACIÓN DE ENSEÑANTES CON GITANOS

Sede Social

C/. Cleopatra, 23 bajo

28018 MADRID

 

SECRETARÍA DE LA ASOCIACIÓN DE ENSEÑANTES CON GITANOS

Calle Cisneo Alto Nº.- 7, 3ºC

41008 SEVILLA

Teléfonos: 633 01 08 20 / 910 29 90 12

e-mail: aecgit@pangea.org